Si bien la dieta se ajusta a la norma, que permite la mayor parte en negro, aseguran que hay irregularidad en el cálculo de los descuentos.
A la polémica por la dieta que perciben los concejales de la Capital se suma un nuevo episodio: aseguran que los aportes que realizan a la Obra Social de los Empleados Públicos y a la Administración Nacional de Seguridad Social están por debajo de lo que corresponde por ley. Según explicó el ex concejal y ex secretario administrativo del CD Gilberto Filippín, se debe a que el porcentaje de la dieta que se cobra en negro debería ser menor. El concejal Fernando Navarro (FCS-Cambiemos) se expresó al respecto y se comprometió a analizar si las liquidaciones están bien realizadas.
El ex concejal Filippín planteó en declaraciones radiales que los concejales deberían pedir una auditoría por objetivos al Tribunal de Cuentas, «en carácter de urgente», en alusión a lo que consideró que podría ser «un posible fraude a la administración municipal».
Es que, según la explicación del ex edil, lo que los concejales aportan en concepto de contribución a la OSEP y en materia previsional a la ANSES es una cifra menor a la que realmente deberían aportar. En tal sentido, se constituye un eventual sobresueldo «que deberían devolver», aseguró.
En base a los datos que publicó El Ancasti esta semana, el ex legislador puso la lupa sobre los descuentos, que se realizan sobre los conceptos remunerativos de la dieta. Como se informó, a los concejales se les descuentan 2.097 pesos en concepto de jubilación y 857 pesos para la OSEP. Pero según los cálculos que hizo Filippín, deberían aportar unos $2.831 en concepto de jubilación, y $1.158 a la OSEP.
Esta diferencia de poco más de $1.000 se debe a que, según indicó, habría un error en los cálculos que realiza el Concejo Deliberante. «El Gobierno de la Provincia blanqueó una serie de ítems que mejoraron la dieta en blanco que percibe la Gobernadora, y como lo establece la Carta Orgánica Municipal, el intendente debe percibir una remuneración equivalente al 90% de esa dieta, y por ordenanza los concejales cobran una dieta igual al 93% de lo que percibe el intendente. Por lo tanto, la cifra en negro que se detalla debería ser inferior», explicó.
En términos porcentuales, en lugar de cobrar un 30% en blanco y 70% en negro, deberían estar más cerca de una relación del 40-60%.
Compromiso
El concejal Navarro adelantó en Radio Ancasti que va a realizar un análisis de las liquidaciones para saber si están bien realizadas y conocer qué porcentaje cobran en negro y en blanco los funcionarios municipales.
«Vamos a tener que hablar con el intendente y ver si nos permite blanquear el sueldo a todos los funcionarios, y transparentar esta situación, pero necesitaremos su autorización», consideró.
«No tenemos nada que esconder porque es nuestro deber informar cuánto cobramos. Como todos los empleados municipales, docentes, empleados provinciales, recibimos un haber en negro y otro en blanco. Ojalá recibiéramos todo en blanco para hacer un aporte sobre la totalidad de lo que uno recibe. Lo haríamos así si las cuentas del Ejecutivo pudieran sostenerlo. Por suerte, ahora a la OSEP se aportará sobre todos los conceptos», expresó el concejal del FCS.
Navarro dijo que si bien no discutieron sobre la posibilidad de modificar las normas que permiten dividir la dieta en remunerativo y no remunerativo, pero que «seguramente se pondrá sobre la mesa.
«Yo no soy concejal para mejorar mi situación económica. Soy docente universitario, tengo mi actividad privada, y no quise ser concejal para mejorar mis ingresos», dijo el edil.
El debate
Esta semana se conoció que los concejales cobran una dieta de unos $78 mil, dividida en 19.000 pesos en blanco y 59.000 en negro. Es decir, que cobran más del 75% de sus ingresos sin ser afectados por los descuentos de ley. Además, manejan unos $45 mil para repartir en subsidios, aunque esta cifra varía cada mes, según los ingresos del Concejo Deliberante.
– El Ancasti