El secretario administrativo del Concejo Deliberante de la Capital, Alejandro Guerra, admitió que los ediles capitalinos cobran alrededor de $78 mil por mes de sueldo bruto, los que se componen con unos $58 mil de bolsillo, además de disponer de hasta $45 mil para otorgar subsidios.
Guerra, en diálogo con Radio Ancasti, señaló que lo que perciben los concejales se encuentra fijado en ordenanza municipal y que el sueldo corresponde a un 90% del total del sueldo del intendente.
Según indicó, la suma de bolsillo asciende a unos $58 mil, por lo que efectivamente es superior al sueldo que reciben los senadores y diputados provinciales, que oscila en los $40.000.
En cuanto al monto que recibe cada uno de los concejales sobre fondos destinados a brindar subsidios, señaló que los montos varían de acuerdo con los fondos que reciben del municipio y que oscilan entre los $32 mil y $45 mil. “La suma no siempre es la misma”, aclaró Guerra. Y confirmó además que la forma de justificar es mediante nota y fotocopia del DNI del solicitante, y que los beneficiados con las ayudas económicas reciben los fondos desde tesorería del Concejo Deliberante.
Por otra parte, también admitió que el sueldo se compone por un 30% en ítems de carácter no remunerativo.
“Hay diferentes ítems que están establecidos por la carta orgánica, que no están alcanzados por los descuentos”, admitió Guerra, reconociendo que casi el 30% del sueldo que perciben es en negro, debido a lo establecido en la reglamentación. Sin embargo, descartó que los ediles no se vean alcanzados por el pago de Ganancias y dijo que si bien es decisión de los concejales que se realice o no la retención a través del Concejo Deliberante, es obligación de ellos tributar.
Con un 30% del sueldo en negro los concejales aportan un promedio de $800 por mes a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), debido a que este descuento se realiza solo del monto que se abona en blanco. Lo mismo sucede con aportes jubilatorios y demás.
Guerra ratificó que el salario de los concejales está fijado mediante ordenanza, por lo que podría ser modificado según decisión de los ediles.
Por otra parte, el funcionario se refirió a los descuentos partidarios, que habían sido reclamados tiempo atrás por la Unión Cívica Radical y señaló que ya se inició con la regularización de la deuda.
Al respecto, indicó que se acordó que el saldo adeudado se descuente a los concejales y funcionarios y que esta deuda sea abonada entre ocho y diez cuotas de aproximadamente $50.000.
Silencio
Si bien El Ancasti intentó comunicarse con varios ediles para tener su opinión al respecto y conocer si es que se evaluó una posible modificación de la ordenanza que contempla los sueldos que perciben, teniendo en cuenta el planteo del Gobierno Nacional de reducir los costos, no fue posible dar con ningún concejal dispuesto a referirse a la situación.
– El Ancasti