Desde el Concejo hacen fuerza para que el municipio priorice a firmas locales a la hora de adquirir lámparas led para incorporar a las luminarias públicas de avenidas, calles, parques y plazas. Los ediles pretenden extender así los alcances de la ordenanza Compre Local para fomentar el consumo de productos elaborados dentro de los límites de Rosario y, además, sostener las fuentes de trabajo.
Fue la Unión Obrera Metalúrgica la que reclamó que la Municipalidad le de oportunidades a las firmas locales en una licitación para adquirir luminarias led por alrededor de 300 millones de pesos. Tras el pedido, el municipio aceptó frenar el proceso licitatorio y abrió el juego para que las empresas rosarinas del rubro puedan confeccionar sus ofertas.
El edil Eduardo Toniolli formó parte del cónclave entre la UOM, los concejales y el municipio. En diálogo con Leo Ricciardino en Sí 98.9, indicó que los empresarios locales “pretenden poder tener algún tipo de incentivo y posibilidad de competir con importadoras que venden las cosas más baratas”.
El concejal peronista hace referencia a las denuncias que llovieron contra el Gobierno nacional, luego de que cuatro municipios gobernados por el Pro adjudicaran la compra de luces led a dos empresas vinculadas al Jefe de Gabinete Marcos Peña y el propio presidente Mauricio Macri.
“Para colmo, las dos son importadoras, no toman empleo argentino”, subrayó Toniolli y advirtió que “no hay país en el mundo donde la industria se desarrolló en el que no haya sido el Estado una palanca”. “Aquí vemos cómo están invertidas las prioridades”, indicó.
Al pedido de que el municipio privilegie a las firmas locales, según confió Toniolli hay al menos dos empresas que producen luminarias led en la ciudad, también se pide que exista un acompañamiento a los empresarios “para que se puedan poner a tono con las licitaciones del municipio”.
– Rosario Plus