La secretaría de Gobierno del municipio, que conduce Máximo Naumann, envío ayer al Concejo Deliberante el proyecto por el que establece la alcoholemia cero al volante.
Con la iniciativa, que había sido adelantada por el responsable del área, el subsecretario Ricardo Murcia, se elimina la barrera vigente, que se permitía un ligero consumo de bebidas alcoholicas. Por otro proyecto, se establece la implementación de un curso obligatorio de concientización vial, que tendría un costo de 250 pesos.
Luego de varios anuncios y mucha espera, el Ejecutivo municipal envío ayer al Concejo el proyecto de ordenanza que, de aprobarse, establece la alcoholemia cero al volante, que hoy es de 0.5 para los conductores particulares y que permite a los conductores tomarse una copa de vino o una cerveza sin tener problemas en los controles de tránsito.
El subsecretario de Control Operativo, Ricardo Murcia, ya había adelantado su decisión de avanzar en ese sentido, apenas regresó a este puesto desde el que se desarrolla toda la tarea de control y ordenamiento de tránsito municipal.
Luego de algunos meses de análisis, el secretario Naumann decidió ayer dar el visto bueno a la iniciativa al Concejo Deliberante, donde en principio generó una recepción positiva en la mayoría de los concejales que conocieron el alcance de la iniciativa, que hoy comenzará a revisarse en comisiones.
DISMINUIR ACCIDENTES
En los fundamentos se asegura que la alcoholemia cero “ayudaría a disminuir los accidentes viales que se observan a diario en esta ciudad, donde el mayor alto porcentaje de los siniestros viales, sus conductores arrojan alcoholemia positiva”, se indica en el texto.
En el mismo sentido, se remarca que “en lo que va del año, las estadísticas de los controles que se han realizado, arroja alta graduaciones positivas”, tal como se comprobó en los controles realizados el sábado, en Rivadavia y Pastor Schneider, donde se verificó la situación de 63 conductores, 8 de los cuales registraron un alcohol en sangre por arriba de lo permitido.
. “Se trata de números preocupantes, por lo que debemos continuar trabajando para concientizar a la comunidad”, señaló Ricardo Murcia, que remarcó que en este último control “el índice llegó al 12% de positivos, lo que resulta un número muy alto y que realmente nos preocupa. Por ello, presentamos el proyecto de Tolerancia Cero, ya que observamos que no logramos disminuir las estadísticas de alcohol en sangre al momento de conducir”, explicó.
Junto con la alcoholemia cero, Gobierno remitió otro proyecto que establece el curso obligatorio de concientización vial para nuevos conductores y conductores infractores en alcoholemia, que tendrán un costo de 250 pesos y que cuya realización será dispuesta por los jueces de faltas.
– La Posta Comodorense