Con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que establece el régimen de los barrios cerrados en Jujuy, concejales buscan avanzar junto a funcionarios comunales en esta reglamentación por el tema de pautas sobre urbanización y servicios. Se busca que el Estado sea quien diseñe la ciudad y no el desarrollador privado.
Con este objetivo funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad junto ediles mantuvieron un encuentro para tratar el proyecto de ordenanza referente a la regulación de todo tipo de Conjuntos Inmobiliarios de la ciudad, habilitado por el nuevo Código.
Por el momento los concejales abrirán una serie de reuniones para recibir los aportes del Ejecutivo a través de sus áreas técnicas, puntualmente de la Secretaria de Obras Públicas del Municipio capitalino y pondrán a consideración el proyecto al Concejo Asesor de Planificación que es un órgano de asesoramiento permanente de la Municipalidad.
La ciudad no cuenta con una legislación que regule este tipo de actividades ni de desarrollo inmobiliario, por lo que se fijarán los requisitos necesarios que deban cumplir cada uno de ellos, además de tener en cuenta que la provisión de algunos servicios básicos los provee el municipio, para lo cual está muy bueno que se ajusten a este tipo de normativas.
Se establecerá que cumpla con algunas pautas concretas relacionadas con las nuevas urbanizaciones en la ciudad.
También se acordó recabar las opiniones del sector privado y de los colegios de profesionales que seguramente estarán interesados en enriquecer una normativa que permita tener el crecimiento de la ciudad, pautado y no de forma descontrolada o desmedida como se da en algunos sectores.
En el Código actual de Planeamiento no hay normativa sobre los barrios cerrados, entonces como ya existe esa figura en los hechos es totalmente necesario generar una ordenanza para empoderar al municipio como dueño del territorio y de su forma de intervención.
Hay interés en ocuparse de las zonas, los lugares donde se pueden desarrollar este tipo de conjuntos y también en cuanto a la superficie de las parcelas para un club de campo o un barrio cerrado, cuestiones que serán evaluadas oportunamente.
Lo que se busca realmente es que el Estado sea quien diseñe la ciudad y no el desarrollador privado y para ello se debe contar con las herramientas necesarias.
– Jujuy al momento