El Municipio firmó un convenio con la fundación “Tierra sin mal” para la elaboración de un proyecto destinado a recuperar el histórico inmueble que, además de albergar un museo y otras actividades, sería parte del circuito turístico local.
Durante la guerra de la Triple Alianza y ante la invasión de los paraguayos a la capital correntina, el entonces gobernador Ignacio Lagraña se trasladó al interior. Actualmente, en San Roque aún permanece gran parte de la casa que albergó al gobierno provincial en aquella época. El Municipio proyecta restaurar esa edificación que pasaría a ser también parte de un circuito turístico en la comunidad.
En la Legislatura provincial, en al menos dos oportunidades plantearon la necesidad de restaurar el inmueble que desde 1973 es “Monumento Histórico Provincial”. Pero ahora el Municipio decidió avanzar con las gestiones destinadas a concretar las obras de recuperación de la casa. En este contexto, días atrás, el intendente Raúl Hadad firmó un convenio con el presidente de la fundación “Tierra sin mal”, Carlos Baquero.
“Ellos elaborarán un anteproyecto de los trabajos que deben ejecutarse para recuperar las instalaciones que están bastante deterioradas, inclusive una parte se cayó”, contó el Jefe comunal en diálogo con El Litoral. Añadió que “una vez que estén definidas las obras que se deben ejecutar, el Municipio se ocupará de gestionar el financiamiento ante el Gobierno provincial y nacional”.
Con respecto a esto, Hadad reconoció que “somos conscientes de que la restauración demandará una cantidad considerable de recursos, pero estamos hablando de un inmueble que forma parte de la historia no sólo de San Roque, sino de Corrientes”.
Haciendo referencia a lo sucedido en 1865 durante la guerra de la Triple Alianza, cuando las fuerzas paraguayas ocuparon la Capital correntina. Situación que obligó al entonces gobernador Ignacio Lagraña a permanecer en el interior durante siete meses, de los cuales dos estuvo en San Roque.
En la localidad, la Casa de Gobierno funcionó en una propiedad emplazada en el casco céntrico de la comuna.
Y si bien el inmueble aún existe, necesita una urgente restauración para evitar que se pierda una casa histórica que hace varias décadas fue incorporada oficialmente como patrimonio de la provincia. “Allí consideramos que, además de albergar un museo en el que se exhiban objetos vinculados a la historia local, puede ser sede de distintas actividades culturales”, contó Hadad.
De esta forma, sería parte de un circuito turístico en el que también está, por ejemplo, el Museo de Arte Sacro que funciona en las instalaciones que el 4 de abril de 1968 -por decreto del Gobierno nacional- fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Este patrimonio histórico, sumado a los atractivos naturales que posee San Roque, son “recursos para desarrollar la actividad turística en nuestra comunidad”, aseveró Hadad, quien agregó que “estamos trabajando en ese sentido. Por ejemplo, la semana pasada solicité que se realice un relevamiento de la capacidad de alojamiento. Y de acuerdo a los datos que me brindaron, serían un poco más de 60 las plazas disponibles”.
“Durante el Festival del Chorizo que se realizó semanas atrás, quedó en evidencia que necesitamos más lugares para albergar a quienes nos visitan”, indicó el Jefe comunal, y remarcó que “para poder atraer inversiones en ese rubro, primero se debe invertir para poner en valor lugares históricos y desarrollar actividades recreativas. Para lograr esos objetivos ya estamos trabajando”.
– El Litoral