Catamarca, 1ª en empleados públicos y en la mira de retiros voluntarios

Nación aportaría fondos a provincias que bajen la planta de empleados.

El diario La Nación -en un informe publicado hoy- da cuenta de la intención del Gobierno nacional de avanzar con el plan de retiros voluntarios para empleados públicos de las provincias y comprometió ayuda para las provincias que adhieran.

«Vamos a acompañar a las provincias que cumplan con las metas fiscales», les dijo el Presidente a los tres gobernadores patagónicos con los que se reunió en los últimos días, y que tienen -los tres- problemas para poner sus cuentan en orden.

Una de las que está en la mira es Catamarca ya que, según un informe de ministerio de Hacienda nacional, es la jurisdicción que encabeza la cantidad de empleados pùblicos por habitante a nivel país, con una correlación de 146 empleados cada mil habitantes. Es secundada por La Rioja y Jujuy que tienen 134 y 116 empleados cada mil habitantes.

Según se estima, el presidente Macri arribaría a Catamarca en las próximas jornadas. Todavía no se conoce la agenda de temas que tocará con la gobernadora, pero éste podría ser uno de los ejes de su viaje.

En un extracto del artículo publicado hoy, se explica cuál sería el tenor del acompañamiento del gobierno nacional a las provincias.

«…’Es un apartado de esa ley en la que se invita a las provincias a adherir y, si se comprometen a iniciar un plan de retiros voluntarios, el Estado ayudaría’, afirmaron cerca del ministro Frigerio en torno al denominado ‘sistema de retiro voluntario para empleados provinciales’ que el Presidente adelantó a los gobernadores.

Una de las propuestas que se barajan se centra en que el Estado nacional abone los primeros siete meses y el 70 por ciento del salario de cada empleado que la provincia decida jubilar o incluir en un plan de retiro voluntario.

Otra fuente de ese mismo ministerio agregó que hay otras propuestas en danza, como el pago del sueldo a empleados con años suficientes de aporte pero a los que les faltan algunos pocos años para alcanzar la edad que les permita jubilarse. ‘Es una alternativa que beneficia a los empleados que se quieren ir, aunque el riesgo es que con el retiro voluntario se vayan del Estado los más capaces’, reflexionó una fuente oficial.

No hay estimaciones del monto que debería aportar el Estado, aunque sí se barajan vías para hacer efectivas las erogaciones: podría hacerse por medio de aportes del Tesoro nacional o fondos del recién creado Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.

– El Esquiú