Hubert Mazurek: El cambio climático se supera en la ciudad

El investigador francés sostuvo que la solución no es internacional, sino local. Destacó el potencial de Córdoba para la energía solar.

Hubert Mazurek es director de investigación en el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés) de Francia e investigador de la Universidad Aix-Marsella. Se especializa en el impacto que tiene en las ciudades el cambio climático y tiene mucho para decir respecto de cómo deben actuar los gobiernos.

Estuvo en la ciudad de Córdoba participando del II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local organizado por Adec, en el marco del 22° Encuentro de Mercociudades.

–¿Cómo influye el cambio climático en las ciudades?

–Hay que tomarlo en serio. La gente, los políticos, se asientan mucho en los grandes acuerdos internacionales, pero el problema no se arregla a nivel internacional, sino a nivel local, con cambios de prácticas de la gente. Y con economía de energías.
–Usted vio con atención los techos planos de Córdoba…

–Son cosas sumamente fáciles, los techos planos de Córdoba pueden tener paneles solares, que generarían una dinámica empresarial con la construcción, la colocación y el mantenimiento. Y genera mucha energía. En Francia, hay un plan nacional que subsidia la colocación de paneles solares en los techos de las habitaciones individuales o colectivas. La electricidad que produces, la utilizas, y al excedente lo vendes. Es un éxito fabuloso. Y aquí tienen la ventaja de tener techos planos, que son ideales para colocarlos.

–¿Hay que invertir más en las infraestructuras por el cambio climático?

–No necesariamente, al contrario. La nueva política de Naciones Unidas sobre desastres y riesgos va más allá de la resiliencia, va hacia la preparación y la educación de la gente, no necesariamente a infraestructuras. En Francia, toda la política de riesgo fue un fracaso total, con la construcción de casas antisísmicas y defensas pluviales con muy baja eficiencia. Realmente, lo que hay que hacer es no construir en zonas inundables, y preparar a la gente para que sepa reaccionar en casos de sismos. Por supuesto que son necesarias las infraestructuras, pero hay una parte de planificación educativa que es muy importante, cosas básicas que no se hacen.

–Usted habla de estructuras transversales de gobierno para solucionar los temas vinculados al cambio climático. ¿Cómo funcionan esas estructuras?

–Por ejemplo, una oficina de transición energética que incluya las áreas de la gestión que coincidan, como la vivienda o la energía, y así se puede trabajar del lado de la gestión y de objetivos generales, y a más largo tiempo. Sería como una especie de secretaría informal, para ver cómo se pueden arreglar problemas de manera transversal. Esa es la forma más sencilla. Y la segunda es la creación de agencias, como de urbanismo, que toma la política del gobierno local, las disposiciones de cada una de las secretarías, y con eso propone un plan de urbanismo. Y esa es una manera de arreglar los problemas de manera transversal. Hay que pensar en el urbanismo de manera integral, cómo hay relación entre la ubicación de las empresas, el transporte, la vivienda, dónde están los parques, que hay que organizar para mejorar el funcionamiento de una ciudad.

–¿El urbanismo puede dejarse solamente en manos de urbanistas?

–No, porque hoy en día la técnica evoluciona tanto que pasamos de políticos a tecnócratas. La mejor solución para la creación de una agencia urbana es mezclar el gobierno local, las universidades con su capacidad de innovación, la sociedad civil y los empresarios. Y así tienes una visión a largo plazo de cómo transformar una ciudad. Después intervienen los técnicos.

–Usted dijo que para una ciudad inteligente se necesitan ciudadanos inteligentes.

–Sí, pero eso no tiene que ver solamente con el nivel educativo, sino con el impulso que le puedes dar a la iniciativa local. Y eso se hace a través de la transparencia, ayudando con información, presupuesto y compromiso. Empoderar a la gente con capacitación. Vi en América latina experiencias de jóvenes que van a la universidad y vuelven a ayudar a su comunidad. De eso se trata.

Por Diego Marconetti – La Voz del Interior