El próximo martes 21, en la Bolsa de Comercio del Chaco (Frondizi 174, tercer piso) se lanzará formalmente la primera aceleradora de emprendimientos de la región, Incutex NEA, de la mano de un grupo de empresarios de la región.
Se trata de una institución creada para impulsar startups (empresas emergentes) y fondos de inversión de riesgo, mediante un programa basado en convocatorias con un plazo de tiempo estipulado.
marcelo.jpg
Marcelo Nievas, director de Incutex NEA, una aceleradora de empresas que el martes se presentará en sociedad.
«El proyecto tiene tres componentes: una aceleradora, que tiene por objetivo brindarle herramientas de gestión, contactos y capacitación a los emprendedores con un proyecto con potencial; un fondo de inversión que invertirá recursos de entre 25 mil y 50 mil dólares por emprendimiento seleccionado; y finalmente, un espacio de trabajo compartido, que será inaugurado en marzo de 2018”, explicó Marcelo Nievas, director de la iniciativa.
“Además, conformamos un Club de Mentores con más de 50 empresarios de la región y algunos de países vecinos con amplia trayectoria en el desarrollo de negocios, que estarán disponibles para asesorar a los emprendedores en la resolución de problemas de sus respectivas áreas de negocios”, reveló.
Eje del ecosistema emprendedor
Asimismo, Nievas marcó que el objetivo es que La Turbina, como espacio de trabajo compartido que se lanzará en marzo de 2018, e Incutex NEA, constituyan el eje del ecosistema emprendedor del nordeste. “Es la primera vez que se conforma un fondo de inversión con el propósito de ser socios de aquellos emprendedores con potencial de negocios”, resaltó.
temp.jpg
Para desarrollar este proyecto, se asociaron a Incutex, una de las principales aceleradoras del país con sede en Córdoba, y saldrán a buscar emprendedores de todo el país e incluso de países vecinos.
La convocatoria de proyectos se abrirá el martes 21 y se extenderá hasta marzo de 2018. Los emprendimientos que sean seleccionados luego de un proceso pre-establecido, ingresarán al programa de aceleración que les permitirá trabajar con un equipo de empresarios y especialistas en herramientas y metodologías para hacer crecer el emprendimiento.
Máximo potencial
«Buscamos ser socios de los proyectos con potencial no solamente aportando capital para impulsarlos, sino también volcando en los proyectos la experiencia que hemos ganado a lo largo de estos años creando, gestionando y haciendo crecer nuestras empresas. Por eso, además de capital, los emprendedores tendrán acceso a una red de contactos con alcance regional para impulsar sus proyectos, puedan alcanzar su máximo potencial y desarrollen estrategias de crecimiento exponencial de ventas, tecnología y capital humano”, explicó Nievas.
temp2.jpg
Además, el proyecto está trabajando en construir lazos con otras aceleradoras de países vecinos como Paraguay, para potenciar las redes de negocios y facilitar el intercambio de experiencia y conocimientos entre emprendedores e inversores.
Ley de emprendedores
Por último, destacó que la nueva Ley de Emprendedores está facilitando la forma en que se pueden crear empresas e invertir en emprendedores, incluso generando ventajas impositivas para las personas físicas y jurídicas que decidan destinar partes de sus ganancias a financiar proyectos.
Además, recientemente el Ministerio de Producción de la Nación lanzó un programa para seleccionar aceleradoras a través de las cuales invertirá fondos adicionales en los emprendimientos que las aceleradoras inviertan.
– Norte