A través de la firma de una “adenda” la minera que explota Cerro Negro se comprometió a seguir aportando a UNIRSE por 10 años más. En ese acuerdo se incorpora la posibilidad de financiar la construcción de dos parques eólicos para atender la demanda energética de Perito Moreno y Los Antiguos.
En el marco de la visita del Gobierno Provincial a Perito Moreno se firmó por parte de la empresa Oroplata SA, propietaria del yacimiento minero Cerro Negro, la extensión del aporte por responsabilidad social empresaria por 10 años más.
Además de la gobernadora, estuvieron los intendentes de Perito Moreno y Los Antiguos, como así también parte del Gabinete Provincial y el gerente general de Oroplata SA, Vern Baker.
La adenda al acuerdo de integración del Fideicomiso Unirse extiende la continuidad de los aportes de la minera por los próximos 10 años, al igual que se incluyó la posibilidad concreta de trabajar en la construcción de dos parques eólicos que entregarían energía limpia para Los Antiguos y Perito Moreno, y así poder reemplazar la actual modalidad de generación diesel con equipos alquilados por Servicios Públicos S.E. Estos parques se harían en un plazo no mayor a los dos años.
Además, se prevé también financiar la culminación de la obra del núcleo educativo de Perito Moreno con aulas para escuela Primaria y Secundaria, un Jardín de Infantes y salón de usos múltiples.
Sobre el tema, Leonardo Alvarez, ministro de la Producción, aseguró que “cuando la actividad económica transforma positivamente la realidad de las comunidades, se vuelve definitivamente sustentable”. Además, señaló que “con la firma de este acuerdo y la construcción de los parques eólicos para Perito Moreno y Los Antiguos por un monto cercano a los 18 millones de dólares vamos a permitir un salto cualitativo en la calidad de vida de los habitantes de la región, a la vez de permitir un excelente negocio para la provincia que dejará de alquilar equipos de generación y pagar el costo del consumo de diesel de 20 mil litros diarios amortizando esta inversión en un plazo mucho menor al que será descontado por la empresa”.
Desde la Cartera que conduce Alvarez, también aseguraron que “la recaudación en minería durante 2015 fue de 274 millones de pesos, mientras que durante 2016 esa cifra se duplicó totalizando 788 millones de pesos y podría haber llegado a mil millones de pesos de mantenerse el reembolso por puertos patagónicos vigente”.
– La Opinión Austral