Entrega del cheque y diploma a la presidente de la fundación deseadense, María Laura Gaona.
Con el objetivo de dar visibilidad a las organizaciones sociales que trabajan en comunidades rurales con menos de 20.000 habitantes, hace más de una década Banco Galicia y Revista Chacra desarrollan el Premio a la Gestión Solidaria del Campo.
En la edición de este año, la Fundación Conociendo Nuestra Casa de Puerto Deseado resultó la ganadora en la categoría Educación. El proyecto favorece la inclusión de niños y adolescentes, fomentando el sentimiento de pertenencia y conservación al lugar de residencia.
Para la elección de los ganadores de cada una de las categorías, el jurado evaluó los proyectos presentados en función de tres criterios principales: replicabilidad, sustentabilidad e innovación. Así, cada uno de los trabajos ganadores se convierte en un ejemplo a implementar en otras comunidades, aumentando la cantidad de personas beneficiadas. Los ganadores recibieron un premio de $ 70.000, un diploma y una estatuilla.
El proyecto deseadense brinda formación en historia, geografía, flora y fauna local para la inclusión de niños y adolescentes en riesgo que sean residentes de la localidad portuaria. Se los capacita e instruye para que ellos mismos sean, a la vez, formadores de otros de sus jóvenes pares. María Laura Gaona, presidente de la fundación, dijo que “los chicos participan de las capacitaciones a contraturno de la escuela y luego van por las instituciones públicas y privadas para enseñar a otros chicos más pequeños. Esto genera autoestima y personalidad en ellos”. Durante la entrega, Fabián Kon, gerente general de Banco Galicia, destacó que “todos los años crece la cantidad de organizaciones sociales que se presentan y de beneficiarios. Ya hemos recibido 756 postulaciones y llegado a más de 1.700.000 de beneficiarios”.
Por su parte, Rubén Bartolomé, director general de Revista Chacra y agritotal.com, dijo que “cuando uno puede evaluar el número de gente a la cual se llegó, toma noción de cuánta fuerza se puede sumar con iniciativas como esta y con organizaciones como las premiadas en estos once años, que trabajan en sus localidades dando de sí lo mejor por otros sin recibir nada a cambio”.
– La Opinión Austral