Con gran expectativa se espera que en agosto comience el tránsito nacional de fibra y carne de guanaco

Así lo manifestó, en diálogo con Tiempo FM, el presidente de la Sociedad Rural Río Gallegos, Miguel O`Byrne, quien además habló sobre la actualidad de los establecimientos ganaderos de la provincia que comienzan a atravesar la época invernal. “Si lo miramos con un poco de optimismo, el ingreso al invierno con suelo más húmedo es mejor augurio para la primavera”, expresó con relación a las nevadas.

Desde mediados de los 90, tras la prohibición de aprovechamiento comercial de la fibra y carne de guanaco a nivel nacional e internacional, la lucha por ubicar nuevamente a la exótica especie en el mercado ha sido ardua en la provincia, territorio y habitad del setenta por ciento de la población mundial del animal. En enero de 2015 en Santa Cruz finalizó el desarrollo del plan destinado al control del guanaco, como una manera de salvaguardar el patrimonio santacruceño, aunque quedó a la espera de la homologación desde Nación para levantar las restricciones, algo que según las declaraciones del Presidente de la Sociedad Rural Río Gallegos podría darse en el mes de agosto próximo. Este plan definió los aspectos para preservar y conservar la especie, ya que el objetivo de la actualización del Plan Nacional de manejo sustentable del guanaco es incorporar medidas relacionadas a la comercialización de carne y cuero en forma gradual asegurando la sustentabilidad biológica. Además del Ministerio de Ambiente, participan por parte del Estado nacional el Ministerio de Agroindustria, el SENASA, el INTA, el INT y diversas áreas del Estado provincial.
En este sentido, Miguel O`Byrne adelantó: “Después de diez años tratando de conseguir un mecanismo de aprovechamiento nacional con control parece ser que está bajando un plan que se llevará a cabo en diferentes lugares de la provincia donde haya altas densidades de guanacos”, y extendió: “A partir de agosto se va a hacer la esquila y se destinarán algunos animales aptos para faena al tránsito nacional, que es lo que se está buscando hace mucho tiempo para que el aprovechamiento sea real, ya que la capacidad de consumo de carne de guanaco dentro de la provincia es relativamente baja por la baja densidad de habitantes”.

Santa Cruz tiene ventaja
Si bien existen experiencias con relación al aprovechamiento del recurso, como la planta de procesamiento de lana en Mendoza, o algunas sendas que se hicieron en Río Negro y Neuquén, las mismas han presentado altibajos en su continuidad. En este sentido el referente agropecuario manifestó: “Por supuesto la densidad de guanacos que hay en Santa Cruz ha dejado anonadado a la mayoría de la gente. Si seguimos la tendencia, sobre la base del último censo que hizo el INTA en el 2014/2015 que fue de alrededor de 1 millón y medio de guanacos en Santa Cruz, hoy en día puede estar entre 1.8 y 2 millones. Es una cuestión nunca vista en el mundo. El 90 por ciento de los guanacos están en Argentina, y alrededor del 70 está en la provincia, el problema es que no se había implementado ningún mecanismo de control en 15 años que viene asomando esta problemática”.

Una ventana para la industria santacruceña
En otro tramo de la entrevista, consultado sobre si existe en el guanaco la posibilidad de una industria que identifique a Santa Cruz, O´ Byrne expresó: “En el 94, cuando se prohibió el aprovechamiento comercial de la fibra y carne de guanaco a nivel nacional e internacional, se dejó de hacer todo. Este recurso se ha magnificado, reemplazando a animales domésticos que no pueden estar porque no tienen suficiente pastizal para convivir, así que sin lugar a dudas hay un potencial para poner productos nuevos en el mercado o volver a poner un producto como la fibra de guanaco en el mundo”, y continuó: “Es una fibra que está entre las tres más finas del mundo, hay mucho interés de Europa, lo mismo que con el mundo gourmet que está con ansias de que esto aparezca en el mercado. Hasta ahora Chile es el único país que lo ha hecho, hace 10 o 12 años colocando carne en Europa”.
Además, el Presidente de la Sociedad Rural explicó que “esto se podría trabajar entre otoño y primavera, y significaría a dar trabajo, por ejemplo, a 300 o 400 personas de frigoríficos, que por estar fuera de zafra no tienen nada que hacer y tienen que esperar que vuelan a empezar, así que es gente que tiene la posibilidad de tener empleo durante 5 meses más en el año”.

Establecimientos ganaderos de la provincia
Consultado sobre la situación que atraviesan los productores con la llegada del invierno, O´Byrne explicó: “Hasta ahora, salvo casos excepcionales, no hay grandes daños, pero en muchos casos, como esto ha sucedido hace poco, la gente no tiene la posibilidad de bajar y notificar que es lo que le pasa. Al no haber comunicaciones en la mayor parte del interior provincial por ahí vamos a tardar en enterarnos un poco más”.
“Donde nieva mucho se tapan los pastizales y si pasan diez días en esas condiciones los animales no tienen alimento. Ese tema se puede tornar grave”, remarcó al mismo tiempo que aclaraba: “De todas maneras, si nosotros nos retrotraemos a algunas décadas atrás, este es un panorama normal, lo que pasa es que hace tiempo no está ocurriendo. Estos últimos años que han venido sin lluvias y sin nevadas han agravado las sequías en primavera y verano, así que de alguna manera esta no es una muy mala noticia si se quiere, siempre y cuando no se acumule 50 o 60 centímetros de nieve, o se congele y se quede”.
En este sentido cerró: “Si lo miramos con un poco de optimismo, por lo menos de nuestro sector, el ingreso al invierno con suelo más húmedo es mejor augurio para la primavera, un poco de nieve viene bien siempre y cuando no genere problemas serios”.

Una experiencia de aprovechamiento en Malargüe
La Payunia es el área natural protegida más grande que tiene Mendoza y está ubicada en Malargüe, donde en 2014 se instaló la primera planta del país destinada a procesar lana de guanacos. Silvestría es el manejo sustentable del guanaco silvestre, una política ambiental por la que el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales de Mendoza hace enfoque en la conservación de las poblaciones silvestres de guanacos de la Payunia a la vez que genera apoyo social y económico a los puesteros de esa reserva natural.
La actividad de esquila de los guanacos es financiada por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, para lo que se conformó un consorcio entre el Conicet, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Municipalidad de Malargüe y la Cooperativa Payún Matrú.

Nuevo desarrollo para la Payunia
Hace aproximadamente trece años el Gobierno mendocino comenzó a trabajar sobre el guanaco desde el punto de vista de su sustentabilidad y del apoyo socio-económico a los puesteros quienes se capacitaron en los procesos de esquila y manejo del animal, como en el hilado de su lana. La gente de Payunia se unió bajo esta idea en lo que hoy es la Cooperativa Payun Matrú y se dedican a la silvestría. Nación, provincia y municipio ayudan a mejorar cada año la actividad, concepto bajo el cual se construye la planta textil de Salinilla que pretende brindar soluciones a crianceros y puesteros de todo el país, en especial de la Patagonia.

– Tiempo Sur