Mirada empresarial. Polke poco optimista sobre inauguración de Zona Franca

Señaló que, lamentablemente, los tiempos de Nación no son los mismos que los de Santa Cruz, y que por la decisión adoptada de no autorizar la comercialización de vehículos “hay que modificar contratos y decretos”, lo que impondrá una nueva demora en la puesta en marcha del recinto franco.

El recinto franco aún aguarda la habilitación aduanera para poder funcionar.

Con una obra avanzada al 90%, el recinto franco de Río Gallegos aguarda aún que su operatoria sea habilitada por la Aduana nacional. Esta decisión viene de la mano de la determinación política de las autoridades nacionales a cargo.
Ya en su momento, el secretario de Comercio había admitido que faltaba el “guiño político” para que se firme la habilitación. Así lo informó públicamente el ministro de la Producción de Santa Cruz, Leonardo Alvarez. Dos semanas después de aquella afirmación, el funcionario también daría a conocer la decisión comunicada por el Gobierno Nacional de que se avanzaría en la habilitación de la Zona Franca, pero “sin la venta del rubro automotor” y las miradas políticas se volvieron sobre el diputado nacional Eduardo Costa, cuya familia se dedica al rubro automotor, como causante de esa decisión.
Ayer, en declaraciones al móvil de LU 12 Radio Río Gallegos, el titular de la Federación Económica de Santa Cruz admitió que todo el proceso “sigue demorado” y “no hubo ninguna novedad”.
Recordó que la decisión de no autorizar la venta de automóviles en el predio de la Zona Franca, “se volvió a demorar el proceso, ya que habría que modificar decretos y reglamentaciones que antes lo autorizaba y ahora no” por lo que, dijo, “hay que cambiar todo lo firmado y eso sigue generando demoras administrativas para la habilitación definitiva que permita ponerla en funcionamiento”.
Insistió en que lo cierto es que “la parte edilicia está terminada en un 90%, o sea no es falta de inversión, tampoco es cuestión de falta de infraestructura sino que, claramente, es una cuestión política neta del Gobierno Nacional”.
A lo que Polke concluyó que “lamentablemente hoy la zona franca no es una prioridad para el Gobierno Nacional y claramente no tenemos los mismos tiempos, y todo indicaría que esto se va a demorar al menos un par de meses más”.

Mejoramiento de la Kirchner
Sobre el encuentro mantenido con el intendente Roberto Giubetich, autoridades de SPSE y otras cámaras empresarias para ver cómo se podía avanzar en el mejoramiento de la Av. Kirchner, señaló que “la idea principal es embellecer la principal arteria que tiene la ciudad y, en este caso, como hay algunas falencias en lo que hace a la iluminación la idea es juntar a las partes y ver cómo mejorar“, indicó.
Agregó que atentos a saber cuál es la situación financiera tanto del Municipio como de SPSE “la intención es poder colaborar entre todos para poner a Río Gallegos a la altura que merece una capital de provincia”.
También se buscará, en esta arteria, ver cómo “sacar la contaminación visual que existe, con numerosa cantidad de cables colgados, muchos están desuso”, indicó, señalando que, en principio “se verá si hay alguna línea de financiamiento a nivel nacional para poder hacer este tipo de modernización para pasar toda la línea de luminaria a led, la cosa es juntar voluntades y encarar un problema que realmente cambiaría mucho la principal arteria de la ciudad”.

– La Opinión Austral