La Confederación General Económica cree que aumentará la participación de pymes. La Confederación General Empresaria presentará otro proyecto
La Confederación General Económi-ca (CGE) confía en que las modificaciones de la Ley de Compre Argentino enviadas por el Gobierno al Congreso permitirán aumentar la participación de pymes en compras públicas y generar empleo.
El presidente de la CGE, el cordobés Oscar Gentili, señaló respecto a la norma que, «de aprobarse en el Congreso, permitirá contar con una ley que promueve el fortalecimiento de las pymes» y advirtió que en el contexto productivo actual «es imprescindible desarrollar la competitividad y la eficiencia de la industria local».
El Gobierno presentó el proyecto de ley «Compre Argentino» que en los próximos días enviará al Congreso para su tratamiento y que tendrá como fin generar empleo y mejorar la competitividad en la industria.
«Medidas que apuntalen el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas nacionales son fundamentales para construir un sistema productivo que pueda competir en todos los mercados», afirmó Gentili.
En este sentido, afirmó que «una verdadera ley de Compre Nacional, con un margen de preferencia en licitaciones del 12% para las pymes y con el objetivo de generar más puestos de trabajo, permitirá acelerar la dinámica del mercado interno, que es fundamental para los sectores productivos nacionales».
El empresario dedicado a la agroindustria pyme en Córdoba consideró que «este tipo de iniciativas apuntadas a las pymes deben estar regidas por la premisa clara de funcionar como incentivos para las compañías y no como una constante que en el largo plazo termine siendo contraproducente. Por eso, es un acierto reservar la posibilidad de modificar los márgenes de preferencia de acuerdo con la competitividad del sector», remarcó.
Otro proyecto superador
Por su parte, la Confederación Gene-ral Empresaria de la República Argentina (Cgera) planteó sus reparos sobre la ley de Compre Nacional, que apunta a establecer una prioridad en las compras públicas de productos, piezas o partes nacionales.
La entidad empresaria, en conjunto con otras cámaras industriales, presentará un proyecto «superador, con valores similares a otros países del mundo», indicó en un comunicado.
En relación con la medida presentada por los ministros de Producción, Francisco Cabrera y de Trabajo, Jorge Triaca, el dirigente de Cgera, Ariel Aguilar, explicó que «es positivo que el Gobierno impulse una nueva ley de Compre Nacional».
«Desde Cgera estamos trabajando en un proyecto superador en la Cámara de Diputados, que cuenta con el consenso muchas cámaras pymes y que plantea un margen de preferencia de hasta el 25% para empresas nacionales, como ocurre en otros países como Brasil o Perú, o como en el caso de Israel, en donde el piso para el nivel de preferencia de las compras públicas es del 15%».
Aguilar sostuvo que es necesario que el margen de integración con Pymes locales sea de 40% en los casos en los que una empresa extranjera gane una licitación del Gobierno.
– PUNTAL