Berisso y Ensenada celebraron ayer en las calles de ambas ciudades los 60 años de autonomía, con diferentes actividades protocolares, desfiles y recitales.
Por la mañana, en Berisso, diversas instituciones desfilaron por la avenida Montevideo, en un colorido momento que se vivió en el centro de esa ciudad, para recordar aquel 3 de abril de 1957, cuando se oficializaron las gestiones realizadas para alcanzar la autonomía de la ciudad.
El desfile mostró gran parte de su rica vida institucional, reflejando sus orígenes ya que por medio de las entidades existentes hace más de seis décadas se forjó el nuevo distrito.
Tras las actividades protocolares, encabezadas por las autoridades municipales, todo pasó a la avenida Montevideo entre 10 y 11, en el que la soprano local Gabriela Bulich encabezó la entonación del Himno Nacional Argentino, acompañada por la Banda de la Escuela Naval Militar a cargo del Oficial Principal José Luis Villara y el sub ayudante principal Marcelo Ramos Etcheverry y de inmediato con una gran emoción en el ambiente la artista interpretó el Himno a nuestra ciudad.
Como testimonio del nuevo aniversario, se descubrió una placa que hace alusión a los 60 años de la Autonomía Municipal y lleva junto a un mensaje el escudo institucional de la ciudad y el diseñado especialmente para recordar el sexagésimo aniversario de vida autónoma.
De la ceremonia participaron Braim Taube y Juan Diduch, integrantes de la Comisión Pro-Autonomía Municipal, mientras que Rodolfo Fabris y Raúl Rappaccini acercaron sus salutaciones, no pudiendo sumarse por razones particulares.
Pasaron las agrupaciones militares de distintos regimientos y policiales. Portando sus banderas y elementos distintivos desfilaron integrantes de la Escuela Naval Río Santiago, el Regimiento 7 de Infantería Mecanizada “Coronel Conde”, el Escuadrón de Exploraciones Blindado 1 con sus hummers, la Agrupación de Comunicaciones 601 “Higinio Vallejos”, Prefectura Naval y Policía local.
Entrada la noche, la reconocida banda de blues “La Mississippi” subió al Escenario de la Autonomía y ofreció un magistral show que reflejó sus 30 años de trayectoria.
El grupo realizó un repaso por sus temas clásicos y ofreció temas de su nuevo trabajo.
También tocaron las bandas locales “Cerbero” y “Los Patasú”, además de “Punto P”.
Al cierre de esta edición, coronaba la jornada grupo “Banda XXI”.
EN ENSENADA
En tanto, en Ensenada, se llevó a cabo ayer el acto por los 60 años de la autonomía de la ciudad de Ensenada. Alumnos de escuelas, autoridades de instituciones y vecinos compartieron la ceremonia que contó con la presencia del único miembro vivo de la comisión, Luis Bischoff, quien destacó la importancia de comprometerse con la ciudad.
El Profesor Carlos Ferrari realizó una reseña histórica sobre la conformación de la comisión y los distintos pasos para la autonomía de nuestra Ensenada.
A partir de la Ley de Capitales de 1882, Ensenada perdió su autonomía y pasó a ser una delegación de La Plata que fue conformada como la nueva Capital de la Provincia de Buenos Aires.
En la década de 1920 comienzan a generarse los primeros movimientos para recuperar la autonomía de Ensenada.
Finalmente, el 3 de abril de 1957, se concreta la autonomía al elegirse el primer comisionado municipal.
La Autonomía Municipal permitió recuperar la soberanía de la ciudad y resultó fundamental para atender los problemas de los vecinos de Ensenada.
– El Día