Desde ayer, Río Tercero es la 19° ciudad cordobesa que tiene una “Constitución local”. La nueva Carta Orgánica fue jurada en el acto realizado en la noche del jueves con el que la Convención Municipal cerró su actividad, tras cuatro meses de labor. La norma, de 22 artículos, rige desde ayer, cuando las primeras copias oficiales empezaron a ser distribuidas. Su principal valor es que fija las reglas de juego en materia institucional y política para la ciudad en forma estable, sin que los gobiernos de turno puedan modificar su contenido mediante simples ordenanzas.
Entre las innovaciones, las principales aparecen en el rubro político-electoral: permite una sola reelección de todo tipo de autoridades municipales, prohíbe la sumatoria de votos en elecciones locales, pone límites a la fecha de convocatoria a comicios locales (para evitar adelantamientos abusivos), prohíbe que el gobierno municipal haga publicidad de gestión en los 30 días anteriores a una elección local y obliga a los partidos políticos a presentar declaración jurada de sus gastos de campaña tras cada elección.
Otros puntos que figuran en el texto es que sólo se puede acceder a un empleo municipal por concurso; que los gobiernos municipales no pueden utilizar logotipos de gestión en cartelería, vehículos y documentación oficial; que no pueden existir gastos reservados y que los cargos de juez municipal de Faltas (que serán dos en lugar del único actual) y de Defensor de Pueblo local serán ocupados por concurso y no por designación política del gobierno de turno. La Defensoría del Pueblo, de todos modos, no será de creación obligatoria inmediata sino cuando la ciudad llegue a los 50 mil votantes (hoy suma unos 36 mil).
También crea el Consejo Económico Social, como órgano de consulta del municipio e integrado por diferentes sectores institucionales. Además establece un capítulo especial con exigencias respecto al tema ambiental: el cargo de director de Gestión Ambiental municipal deberá ser ocupado por concurso e impone la realización de un sistema de monitoreo y control a las industrias de riesgo, entre otros puntos. Además, establece la autonomía del municipio respecto de la Nación y la Provincia.
– La Voz del Interior