Limitan la altura para las torres en Coghlan

La Legislatura porteña fijó en nueve metros el límite para las futuras construcciones en ese barrio. La norma, sancionada anoche, establece que esa sea una zona exclusivamente residencial y de baja densidad.

Las nuevas construcciones que se levanten en el barrio porteño de Coghlan no podrán superar los nueve metros de altura, de acuerdo a una ley aprobada por la Legislatura porteña que fija un límite a las futuras edificaciones para impedir el avance de torres de gran altura.

La norma fue sancionada en la noche del viernes y dispuso declarar a esta zona porteña como área exclusivamente residencial de baja densidad, con viviendas individuales y colectivas que mantengan valores particulares de estética urbana y valoración histórica.

La iniciativa, que entrará en vigencia a partir de la promulgación de esta ley por parte del Poder Ejecutivo porteño, sólo permitirá la construcción de edificios entre medianeras y de perímetro libre de altura limitada.

«A partir de esta ley, la altura máxima de construcción permitida para el barrio de Coghlan será de 9 metros y se permitirá llevar esa altura máxima hasta los 12 metros, en la medida que esa construcción esté retirada como mínimo 2 metros del
plano de la fachada», explicó el diputado Alvaro González, de la Comisión de Planeamiento Urbano.

La medida, además, prevé la nueva denominación de Distrito Area de Protección Histórica (APH) al sector actualmente zonificado como Distrito UP (Urbanización Parque) de la estación Coghlan, así como también la protección ambiental de la zona como «µmbito Consolidado».

Además, se determinó la protección edilicia de los edificios pertenecientes al ferrocarril, el Hospital Pirovano y a la tradicional usina ubicada en la calle Estomba 2553.

Según informaron fuentes legislativas, este proyecto de ley fue consensuado con los vecinos del barrio de Coghlan, luego de su participación en la audiencia pública celebrada en abril de este año.

La medida se suma a las diversas acciones planteadas desde asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de torres de gran altura en la Capital Federal.

En ese marco, se exige también la aprobación del Plan Urbano Ambiental por parte de los legisladores porteños con el propósito de darle a la Ciudad un marco normativo respecto de un diseño urbanístico y de las reglas ambientales.

– Telam