La planta potabilizadora de Paraná quedará inaugurada a fines de septiembre o en octubre

Tras reunirse con el titular del Enohsa, el intendente Julio Solanas informó que con la inauguración empezará a funcionar la planta de agua y las obras ubicadas en lugares “donde más se necesite” la mejora de la provisión.

La nueva planta potabilizadora de agua de Paraná e instalaciones del sector este de la ciudad quedarán inauguradas al finalizar septiembre o a comienzos de octubre. La información, que no incluye precisiones respecto de la fecha exacta de la ceremonia ni de las obras que quedarán listas para esos días, fue dada a conocer ayer, tras una reunión realizada en Buenos Aires entre el intendente de Paraná, Julio Solanas, y Edgardo Bortolozzi, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) a cargo de la financiación y control de la obra que se construye desde 2005 en la capital provincial.
Al respecto, Bortolozzi indicó que la puesta en marcha del sistema será progresivo e irá ajustándose a medida que avance el funcionamiento. Así explicó el hecho de que la habilitación, en septiembre u octubre, no abarque toda la obra —planta de agua y centros de distribución— de una vez.
Por su parte, el intendente Solanas informó que con la inauguración —a la que asistiría el presidente Néstor Kirchner— empezará a funcionar la planta de agua y las obras ubicadas en lugares “donde más se necesite” la mejora de la provisión. Así, a modo de ejemplo, mencionó el caso del barrio Gazzano, en la zona este de la ciudad, y la posibilidad de que quede habilitado el centro de distribución Parque del Lago. “Es posible que se comience a bombear por ahí”, explicó Solanas, tras lo que informó que el Enohsa proporcionará 500 mil pesos para realizar las uniones de la cañería nueva con la vieja en ese sector de la ciudad. Para eso, se firmará un convenio la semana que viene, anunció el Intendente.
La obra que demanda una inversión cercana a los 100 millones de pesos contempla la construcción de la planta propiamente dicha, ubicada en las calles Echeverría y Rondeau, y de cuatro centros de distribución ubicados en puntos altos de la ciudad. Se trata del Seminario, Lola Mora, General Espejo y Parque del Lago. También está previsto que funcione como centro de distribución la actual planta ubicada en Avenida Ramírez.

– EL ONCE