Ciudad de Córdoba. En Villa Belgrano rechazan edificios de vivienda colectiva

Vecinos temen que pierdan valor sus propiedades y se viertan desechos al río.

Vecinos de barrio Villa Belgrano están preocupados por la falta de respuestas de la Municipalidad de Córdoba al pedido que formularon meses atrás para que no se permita la construcción de edificios de vivienda colectiva en un sector próximo al río Suquía, debido a que temen que se produzcan situaciones no deseadas.

En octubre de 2006, más de 300 vecinos del barrio firmaron una nota para solicitar al municipio la modificación de la ordenanza 10.610 (sancionada en 2003) y su decreto reglamentario 652, que autorizan las viviendas colectivas en Villa Belgrano.

Esta norma, aprobada en la gestión kammerathista, les facilitó las cosas a los desarrollistas inmobiliarios. Actualmente, en terrenos de Villa Belgrano cercanos al río están en marcha dos emprendimientos edilicios: Vilanova Residencias y Costa Belgrano. Tendrán cuatro pisos y un total de 100 departamentos.

Los vecinos Guillermo Riofrío, Osvaldo Borches, Rodolfo Mazer y Ruth Martorana aseguraron que el municipio no exigió a los inversores estudios de impacto ambiental ni la factibilidad en materia de tránsito. “Sólo cuidaron que los edificios no superen los 10,5 metros de altura y haya una unidad cada 120 metros de terreno, como establece la ordenanza vigente”, sostuvieron.

Plantearon que mucha gente vive desde hace años en el barrio y la aparición de edificios llevará a la pérdida del valor de las propiedades, en un sector donde los terrenos cotizan a alto precio. “Es injusto, invertimos mucho al venir a vivir aquí”, dijeron.

Entienden que la ausencia de red cloacal en este sector de barrio Villa Belgrano implicará el vertido indiscriminado de desechos al río cuando se habiliten los emprendimientos en marcha, lo cual acrecentará la contaminación. “No se pidió autorización a la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (Dipas), que regula los efluentes que se tiran al río”, cuestionaron.

Consideran, además, que surgirán dificultades en el tránsito del barrio, porque las calles existentes son bastante angostas.

Si bien el municipio mantiene en estudio un proyecto de ordenanza que contemplaría parte de los reclamos vecinales, la gente cree que el tema está “cajoneado” en la Secretaría de Transporte y Ordenamiento Territorial.

Por eso, los vecinos anticiparon que presentarán un recurso de amparo, para lo cual abogados iniciarían el trámite pertinente en la Justicia cordobesa.

La Agencia Córdoba Ambiente tampoco se salvó de las críticas vecinales “por no proteger la rica fauna y flora autóctonas”, que, según la gente, empezaron a desaparecer con las obras edilicias en construcción. Denuncian que inspectores de Ambiente “minimizaron hasta el ridículo” la existencia de especies animales y vegetales, muchas amenazadas.

– la voz del interior