Resistencia: entre los vecinos que cumplen y el clientelismo político

La recaudación de tributos municipales en Resistencia registró en los últimos meses una mejora histórica, con un promedio de cobrabilidad cercano al 60 por ciento. Pero no todos cumplen por igual.

Hay barrios donde el porcentaje de pago de impuestos inmobiliarios y de tasas y servicios supera el 80 por ciento, y en otros cae al 19 por ciento. Las cifras surgen de un relevamiento realizado por la municipalidad, que toma en cuenta el monto devengado y cuánto fue lo que finalmente pagaron los vecinos. Las zonas que registran un mayor cumplimiento tributario poseen un común denominador: hay construcciones nuevas, pavimento, cloacas, y tienen acceso a la mayoría de los servicios. En la otra punta están los barrios más postergados, donde la desocupación y la falta de prestaciones básicas se suman a las calles en mal estado, los bajos ingresos y al clima de inseguridad.
Entre estos dos extremos, sobresale el caso del barrio 13 de Diciembre, que registra el porcentaje más bajo de cumplimiento, pese a que es uno de los sectores que recibe una mayor asistencia del Estado, con viviendas Aipo, bolsas de mercaderías y bonos de descuento para el agua y la luz. Hay quienes aseguran que este es el mejor ejemplo de cómo funciona el clientelismo político.

Mapa tributario

El índice de cobrabilidad por barrios ubica a las villas Río Arazá, Odorico, Piccilli y La Fabril en el tope del ranking, con porcentajes superan el 80 por ciento de cumplimiento en el pago de impuesto inmobiliario. En el mismo rubro, se ubica en quinto lugar Villa Centenario, el barrio donde reside la intendenta Aída Ayala, con el 79,69 por ciento.
Villa Río Arazá (83,55 por ciento de cumplimiento) está ubicada en la zona comprendida por las avenidas Alvear, Alberdi, Marconi y Belgrano. En los últimos años, muchos terrenos baldíos del sector dieron lugar a la construcción de viviendas familiares de hasta tres plantas y con diseño de conocidos arquitectos locales. La mayoría de las familias tienen vehículos y no dependen exclusivamente del transporte público para el traslado hacia los lugares de trabajo o las escuelas. La desocupación no es un problema en estos barrios, en todo caso, afecta en mayor medida a los más jóvenes que tienen dificultades para ingresar en el mercado laboral.
Villa Odorico figura en segundo lugar en la lista vecinos cumplidores, con un 83,33 por ciento de cobrabilidad. Está ubicada entre las avenidas Rivadavia, Avalos y Lavalle, y junto con Villa Piccilli (83,08 por ciento) y otros barrios de buen comportamiento tributario, integran lo que se podría denominar el segundo anillo mejor atendido de la ciudad.

Mirando al sur

Por una extraña razón, en Resistencia se repite la polaridad que se da a nivel mundial entre el norte desarrollado y el sur pobre. En efecto, la zona sur de la capital provincial agrupa a la mayoría de los barrios con altos índices de desempleo y subocupación, familias numerosas, magros ingresos y bajo nivel de escolarización. Las villas Federal (13,60 por ciento de cobrabilidad en Inmobiliario), Juan Bautista Alberdi (19,48 por ciento), y Juan Domingo Perón (15,56 por ciento), comparten esas características y, como se ve, también tienen bajos índices de cumplimiento tributario.
Los barrios Toba (14,66 por ciento), Gonzalito (17,33), Vargas II (17,33), Villa Nueva (17,43) y 17 de Octubre (19,35 por ciento), completan la lista de baja cobrabilidad, e integran el grupo de sectores donde la combinación magros ingresos, escolaridad incompleta y falta de oportunidades laborales se hace sentir con fuerza

– NORTE