Santa Cruz: Los intendentes podrán presentar proyectos para inversiones

El diputado trundadense, Jorge González, dijo que de la reunión que mantuvieron la semana pasada con el ministro de Economía, Juan Bontempo, surgió que la inversión de los 25 millones de dólares que están destinados a inversiones en toda la provincia, se hará contra la presentación de proyectos.

El 24 de agosto pasado, la Legislatura aprobó por mayoría, el acta acuerdo que suscribió la provincia con Repsol-YPF. Se trata del reconocimiento de una mala liquidación en las regalías hidrocarburíferas donde el Gobierno de Santa Cruz a través de la Fiscalía de Estado, determinó un arreglo por el cual la petrolera acepta el pago de 65 millones de dólares que efectivizará de la siguiente forma: 40 millones de dólares al valor de la cotización del Banco Central en esa moneda, al día anterior de su pago, más una inversión de 25 millones de dólares en obras públicas que se harán en distintas áreas, entre ellas educación, deportes y cultura.
Las acreencias en favor de la provincia llegaron por una diferencia en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas entre mayo del año 2004 y junio de este año.
Durante la visita del ministro de la Legislatura, abordamos dos temas, en principio el convenio con Repsol, respecto de los 25 millones de dólares que son para obras sociales a desarrollar en todo el ámbito de la provincia y otro de los temas de análisis fue la recomposición salarial del sector público, dijo el diputado González.
En relación al convenio con Repsol-YPF nos ha informado el ministro que ya se encuentra disponible esta cifra (25 millones de dólares) para que la provincia pueda remitirle la cantidad de proyectos a la empresa a fin de hacer los depósitos de las partidas correspondientes, acotó el diputado quien agregó que el ministro de Economía indicó que también está manteniendo reuniones con los intendentes y diputados por pueblo y en esto, junto al diputado por Pico Truncado, Osvaldo Pérez y el intendente Osvaldo Maimo, concurrimos al ministerio donde la localidad ya presentó cuatro proyectos que tienen que ver con este convenio.
Si bien uno de los puntos está relacionado con le energía, en el marco de los proyectos sociales, Pico Truncado planteó la construcción de un centro cultural, proyectado en las instalaciones de la vieja estación de ferrocarril, además de nuevas instalaciones de un club social y deportivo frente a la plaza algo que armonizaría en términos arquitectónicos todo el centro de la ciudad y se planteó también la ampliación del parque eólico para llevarlo al doble de la capacidad actual, transformando a Pico Truncado en la primera ciudad argentina en tener el cien por cien de la demanda cubierta con esta energía limpia sobre la cual viene trabajándose desde la Municipalidad desde hace varios años.
González sostuvo que si bien el convenio indica que las obras deben tener un carácter social, específicamente tres sectores que abarcan la educación, salud y deporte, no significa que algún municipio pueda presentar un proyecto de desarrollo productivo y en nuestro caso estamos en condiciones óptimas ya que está llegando el interconectado con un nodo, que nos permitiría entregar energía al Sistema Interconectado Nacional, algo que representa la obtención de recursos genuinos a partir de la energía eólica y por parte del Ejecutivo Provincial nos dijeron que les parecía una buena iniciativa y todos sabemos que Repsol es una de las empresas que hace muchos años que está en la zona norte y que tiene mucho que ver con la contaminación y la desertificación con lo cual estaríamos volcando recursos de una producción no renovable a un proyecto de energía limpia como la eólica.

– La Opinión Austral