La Municipalidad de Río Cuarto lanzó una campaña de control.
Se labraron miles de actas de infracción en la zona céntrica.
Intimarán a los infractores para que cambien la cartelería.
La Municipalidad de Río Cuarto lanzó una ofensiva de férreos controles sobre la cartelería de publicidad aérea que cruza las calles y veredas del centro y las avenidas, luego de detectarse que existirían al menos 6 mil locales en infracción por el mal uso de este tipo de anuncios.
Ayer, se ordenó el retiro de un cartel de amplias dimensiones que estaba mal ubicado sobre la avenida Perón, esquina Lamadrid.
En el mismo operativo se detectó una decena de letreros colgantes instalados sin respetar las normas establecidas por ordenanza para estos casos, y que se ajustan a los criterios definidos en el Código de Planeamiento Urbano sancionado en el año 2002.
Según ha establecido por diferentes relevamientos la dirección de Obras Privadas de la comuna, hay unos seis mil carteles publicitarios de comercios y empresas que se encuentran en posición irregular, respecto a la legislación vigente.
De esa notable cantidad, los propietarios de más de dos mil ya recibieron actas de infracción correspondientes a la indebida posición en que se encuentran.
El problema que se reitera en la mayoría de los carteles mal instalados refiere a la superación del ancho permitido tomando el límite demarcado por el cordón de la vereda.
La ordenanza dispone que ningún cartel puede sobrepasar los 50 centímetros de aire que se da por encima de ese punto divisorio entre calle y vereda.
Además, otro de los incumplimientos recurrentes de los comerciantes que levantan carteles sobre sus locales, radica en que casi nunca solicitan la autorización correspondiente, por lo que se exponen después a recibir sanciones porque no tienen en cuenta el marco legal que ordena esa actividad.
Con la reactivación económica de los últimos tres años, las empresas y el comercio mejoraron sus programas de promoción y publicidad, por eso la cartelería aérea creció al ritmo de la búsqueda de un mejor reposicionamiento de marcas y servicios. En ese mejor contexto de oportunidades de negocios, las diferentes zonas comerciales de la ciudad renovaron en su gran mayoría la cartelería previa a la crisis, cambiando de plano la fisonomía general de la ciudad.
Normativas
El ingeniero Ricardo Racagni, de la comuna, dijo que los comerciantes deben atenerse a las ordenanza y consultar al municipio toda vez que deciden instalar un cartel en la vía pública, pues de lo contrario, quedan sujetos a las multas que se les aplican, más los gastos que demanda el retiro de la mampostería, si el grado de irregularidad así lo dispone.
Los agentes controladores de esta situación, confían en que con las nuevas intimaciones por infracciones, los responsables de los carteles comenzarán a regularizarlos para evitar más multas y hasta el retiro de los mismos, aspectos que encarecen la actividad de los locales comerciales. No obstante, proseguirán los operativos en otros puntos de la ciudad, donde también hay cartelería pública, aunque con menos desarrollo comercial.
También se pedirá a aquellas empresas que confeccionan este tipo de avisos que respetan las exigencias locales a la hora de construirlos, aconsejando a quienes se los encargan, cuáles condiciones pueden darse y cuáles no según las características de la zona en que se vayan a instalar.
Pese a las quejas de algunos comerciantes, el Centro Empresario de Río Cuarto no se pronunció aún sobre la cuestión.
– La Mañana de Córdoba