Bajo el slogan “La Basura en su Lugar”, la Municipalidad de Chilecito intentará terminar con un problema de larga data, la basura en las calles y los microbasurales. La campaña dará inicio el próximo 14 de septiembre y se buscará la participación de toda la comunidad.
En las instalaciones del Automóvil Club Argentino, el municipio chileciteño presentó ayer la campaña “La Basura en su Lugar”, con lo que pretende dar solución a un problema cotidiano como lo es la presencia de basura en las calles y la generación de microbasurales en baldíos, caminos y rutas del departamento.
Con la presencia del intendente Fernando Rejal y prácticamente todo el Gabinete Municipal, la presentación de esta campaña estuvo a cargo del director general de Servicios Públicos, Elvio Sigampa, y del titular del área de Espacios Verdes y Desarrollo Sustentable, Luis Casas, quienes explicaron los objetivos a alcanzar y la forma en que se implementará dicha campaña.
De acuerdo a lo explicado por el director general de Servicios Públicos, durante el presente año “se realizó un relevamiento de los distintos basurales, ubicados en las áreas urbanas y suburbanas de la ciudad, actualizándose los datos ya existentes”.
Agregó que muchos basurales y microbasurales “se encuentran en los alrededores de los distintos barrios muy cercanos a las casas, y el tipo de basura que predomina son deshechos domiciliarios (como bolsas de polietileno) y escombros, producto de reparaciones menores en las viviendas” afirmó.
Con la presente campaña se busca generar acciones tendientes a la erradicación de los basurales, involucrando a las empresas del medio, uniones vecinales, escuelas, ONG, y demás instituciones del departamento.
CIUDAD LIMPIA
Vale la pena destacar que uno de los objetivos es “concientizar a la comunidad sobre los problemas que generan los basurales; y sobre los beneficios de vivir en una ciudad limpia” afirmó el intendente Fernando Rejal.
La campaña “La Basura en su Lugar” dará inicio el próximo 14 de septiembre, y se extenderá hasta el 16 del mismo mes, tomando los distintos barrios y distritos de Chilecito, aunque sin embargo la idea es que desde esa fecha se conserve y proteja la ciudad y todo el departamento de la generación de basura y el cuidado de la forestación y los espacios verdes existentes.
Cabe destacar que el éxito de la implementación de este proyecto, mucho depende de la participación y el compromiso no solamente de los organismos municipales involucrados, sino también de todos los actores sociales y habitantes del departamento; ya que gran parte de la basura hoy existente es producto de acciones desaprensivas por parte de los vecinos de Chilecito.
Se prevén realizar tareas de difusión, promoción y educación ambiental; publicidad; limpieza y erradicación propiamente dicha; tareas de señalización, control y monitoreo.
Luis Casas, por su parte, agregó que esta campaña tendrá una reforestación de la ciudad, mediante la entrega de plantas y los accesorios para su colocación a las distintas asociaciones vecinales y vecinos interesados en preservar y embellecer su medioambiente.
Al respecto, Casas informó que el municipio dispone de 40.000 plantas en su vivero municipal, las que serán destinadas a este proyecto, para lo cual todos los interesados deberán registrarse en la mencionada dirección para la entrega de la especie asignada a esa zona.
Con este registro, el municipio podrá monitorear y controlar el cuidado de la especie entregada
– El Independiente