Córdoba: El sueldo promedio de los municipales es de $ 3.500

El gremio admite que la partida mensual de sueldos llega a los 31 millones de pesos. Si los agentes son 9.000, el cálculo es simple. Pero hay voces dentro del mismo Palacio 6 de Julio que hablan de una dedicación aún mayor para salarios.

Ayer, en el mismo momento que los provinciales llegaban a un trabajoso y conflictivo acuerdo salarial con el gobierno, los cerca de 9 mil empleados de la Municipalidad de Córdoba comenzaban a cobrar el segundo aumento de sueldo del año, logrados casi sin protestas, pacíficamente.
Los municipales comenzaron a percibir el 5 por ciento no remunerativo con el mes de agosto, que se completará con otro porcentaje igual cuando el sábado 30 vayan a los cajeros automáticos a extraer sus sueldos de setiembre.
Pero ésta no será la última buena noticia de orden salarial que reciban este año los agentes municipales, cuyo referente en la defensa de sus intereses sectoriales es el secretario general del SUOEM, Rubén Daniele.
Es que con el mes de diciembre, es decir, para las fiestas de fin de año, habrá un nuevo desembolso municipal, consistente en el blanqueo de ese 10 por ciento. Esto tendrá efectos más o menos neutros para los empleados, pero no para las arcas municipales, que deberán hacerse cargo de todas las cargas sociales: aportes a la obra social, jubilación, etcétera.
Este 10 por ciento acordado hace un mes y que ahora comenzó a efectivizarse, es un aumento adicional al 20 por ciento conseguido en mayo por el gremio municipal, por lo que los incrementos salariales cerrarán el año de la mejor manera: un 30 por ciento de aumento, 11 puntos por arriba del “índice Moyano”.
Cuando el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, logró este aumento de referencia para el sector privado (19 %), se lo calificó como un verdadero logro, y hasta se conjeturó, razonablemente, que tamaña mejora era sólo explicable por los vínculos del gremialista con el presidente Néstor Kirchner.
Sin embargo, los municipales, sin necesidades de vínculos VIP, lograron mucho más. Tanto que el sueldo promedio de un agente municipal ya alcanza los 3.500 pesos, incluyendo cargas sociales.
Rubén Daniele, siempre atento a atenuar públicamente el impacto que los sueldos tienen sobre el presupuesto municipal, admitió ayer que la partida salarial liquidada el jueves “seguro que no pasa los 31 millones de pesos”.
Si se hace el debido “desagio” que por prudencia Daniele debe practicar, es probable que la partida sueldo se ubique bastante por arriba de esos 31 millones. Incluso, desde la misma Municipalidad de Córdoba se ha admitido que los gastos mensuales en sueldos llegan cómodamente a 35 millones de pesos. Sin embargo, quedándose con la prudente cifra de Daniele, el cálculo no debe cerrarse en los sueldos pagados el jueves: falta el 5 por ciento de setiembre y el blanqueo de diciembre, lo que elevará en por lo menos dos millones más la partida sueldos.
Desde hace 20 años, los salarios de los municipales superan a los de los provinciales, pero la brecha ha ido creciendo durante la intendencia de Luis Juez, quien ha llegado a dedicar casi el 70 por ciento de los recursos a esa partida. Ni bien asumió, el intendente les concedió en 2004 un monto fijo de 200 pesos, después blanqueado, y en 2005 la mejora salarial llegó a un 20 por ciento en negro, luego blanqueado y, por eso, con fuerte impacto en las cargas sociales y en las muchas bonificaciones que perciben estos agentes.
Ahora, el aumento del 30 por ciento que se terminará de concretar con los sueldos de diciembre, colocará en inmejorables condiciones salariales a los municipales de cara al 2007. En forma inversamente proporcional, las finanzas municipales pueden llegar a crujir. O, lo que es más o menos lo mismo, reducir a su mínima expresión las ya muy modestas partidas de obra pública y de inversiones de capital.

GABRIEL OSMAN – La Mañana de Córdoba