La mitad de la Capital no está registrada en Catastro
Corrientes crece, pero ilegalmente. Al menos la mitad de lo que se ha contruido no figura en los registros públicos. Esto representa una importante fuga de recursos por tributos que no se pagan. La información surge de un estudio realizado por la Comuna que ayer presentó su flamante “Sistema Satelital de Información Catastral”. Saldrán a la caza de los infractores.
La Comuna presentó ayer un sistema geográfico de información catastral que evidencia un crecimiento notorio de la ciudad, pero fuera de las normas. Según los papeles, hay 83 mil baldíos. Un satélite sólo registró la mitad.
El Municipio presentó en rueda de prensa el nuevo sistema de control catastral.
Corrientes crece ilegalmente y pagando menos de lo que debe. O por lo menos declarando sólo la mitad de lo que construye. Es lo que surgió de un estudio previo que realizó la Municipalidad de Corrientes que ayer presentó su flamante “Sistema Satelital de Información Catastral”, una herramienta tecnológica que permitirá, a través de imágenes, monitorear la situación catastral de toda la ciudad. En forma conjunta, la Secretaria de Economía lanzó un plan tributario de regularización de construcciones no declaradas que entrará en vigencia el 18 de septiembre.
La presentación del dispositivo tuvo lugar en el marco de una conferencia de prensa de la que participaron el intendente Carlos Vignolo y los secretarios de Economía y Planificación, Marcelo Rivas Piasentini y Carlos Gallino Yansi, quienes dieron a conocer algunos datos catastrales que surgen de la información lograda hasta la fecha por la novel herramienta.
De su uso, por caso, surgen datos como el que dice que en la ciudad de Corrientes existirían 42.076 terrenos baldíos, sobre un total de 83.191 adremas, que es el doble; algo que resulta imposible con solo recorrer la ciudad.
Capital cuenta con una superficie urbana en metros cuadrados de 68,2 millones, subdivido en una superficie suburbana de 53,8 millones, lo que hace un total de 122 millones de metros cuadrados.
En ese sentido, Vignolo, Rivas Piasentini y Gallino Yansi expusieron ejemplos que dieron cuenta de diversas irregularidades halladas en materia catastral. El subvalúo de parcelas y las construcciones ilegales no declaradas representarían las mayores anomalías constatadas tras los primeros registros.
Plan tributario
En ese marco, el secretario de Economía, Marcelo Rivas Piasentini, presentó el plan de regularización de construcciones no declaradas. Será puesto en funcionamiento el 18 de septiembre y estará vigente durante 60 días para la presentación voluntaria ante la Dirección de Obras Particulares, a efectos de declarar las construcciones realizadas sin el correspondiente permiso municipal.
Durante ese periodo gozarán de un beneficio del 30 por ciento sobre los derechos que le hubiesen correspondido abonar al momento iniciar la obra. Finalizado el plazo de vigencia de este plan los vecinos en situación irregular deberán abonar no solo Derechos de Construcción sin Premiso, sino también en algunos casos un mayor importe cuando se trate de obras construidas en contravención al Código de Edificación Urbana, y multas si correspondiese de acuerdo a análisis de cada caso.
– El Litoral