Su viaje fue posible gracias a que un grupo integrado por descendientes de sorrentinos organizó la posibilidad de realizar el hermanamiento entre las dos ciudades. Las tareas estuvieron coordinadas por la Asociación Reggionale Campania.
El intendente Daniel Katz regresó a nuestra ciudad, tras su viaje a Sorrento (Italia) para firmar un convenio de hermanamiento. Se estimó que en las próximas horas se incorporará a sus funciones.
A través del convenio firmado con la comunidad de Sorrento, habrá una colaboración solidaria entre ambas ciudades. Además, para el mes de noviembre está prevista la visita de funcionarios italianos.
Su viaje fue posible gracias a que un grupo integrado por descendientes de sorrentinos, organizó la posibilidad de realizar el hermanamiento entre las dos ciudades. Las tareas estuvieron coordinadas por la Asociación Reggionale Campania, presidida por Antonino De Angelis.
Los hermanamientos son acuerdos de colaboración solidaria entre ciudades y/o regiones que comparten características, profundos vínculos históricos o problemáticas comunes orientados a promover acciones y proyectos en áreas urbanas como cultura, educación, turismo, capacitación y deporte.
Finalmente y con respecto al hermanamiento, funcionarios de Sorrento visitarán Mar del Plata en el mes de noviembre, con el objetivo de afianzar lazos entre ambas comunidades.
Rech recibió a un miembro de la
Oficina Panamericana de la Salud
El intendente interino, Luis Rech, recibió en su despacho a Marcia Moreira, médica de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), integrante de la misión Argentina que el organismo tiene en nuestro país. La facultativa, de origen brasileño, estuvo acompañada por el subsecretario de Salud, Jorge Salgueiro, Mario Della Maggiora, titular del área Relaciones Institucionales de la cartera sanitaria. Además estuvieron presentes los miembros del equipo de médicos que crearon el «Proyecto de intervención comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades cardiovasculares». Este proyecto es una de las tres propuestas latinoamericanas que cuenta con apoyo financiero y supervización de la OPS, y se aplica en el área programática del Centro de Atención Primaria Santa Rita.
El equipo argentino integrado por el Dr. Marcelo Tavella, Director del Programa de Prevención del Infarto en Argentina (Propia) de la Universidad Nacional de La Plata, el Dr. Adrián Alasino, Especialista en Medicina General de la Secretaría de Salud del Municipio de General Pueyrredon, la licenciada Lorena Lázaro Cuesta, Nutricionista Coordinadora del Programa Todos Saludables de la Asociación Bancaria seccional Mar del Plata y el Dr. Néstor Ricci Médico de Inareps Mar del Plata. Todos ellos viajaron a la sede de la OPS en Washington, tiempo atrás, para realizar un taller de 5 días con el objetivo de perfeccionar el proyecto.
Ahora la llegada de Moreira tiene que ver con el avance del proyecto. «Hoy (por ayer) a la tarde haremos una mesa de trabajo técnica con los distintos profesionales que son los expertos en el tema del programa. Mañana vamos a ir a la Sala de Salud del barrio Santa Rita para reunirnos con los fomentistas y los equipos de salud de la Sala para mostrar el terreno a la visitante para mostrarle como son los primeros pasos del programa», indicó Adrián Alasino.
Durante la charla, los integrantes del Programa solicitaron al intendente interino apoyo financiero y de recursos para el éxito de la iniciativa sanitaria. «El proyecto se centra en tres vectores: la alimentación, la actividad física y la lucha contra el tabaquismo -contó el médico generalista-. El Emder podría ceder horas cátedra de profesores de gimnasia para las actividades físicas y le hemos pedido al intendente que nos conecte con empresarios pesqueros a fin de poder contar con materia prima en los comedores comunitarios y de las escuelas del barrio. El pescado es rico en Omega 3 y previene los ataques cardíacos», precisó el profesional.
Luis Rech se comprometió a coordinar una entrevista con el intendente Katz, cuando regrese de viaje, a fin de conformar una mesa de trabajo para avanzar en estas solicitudes. Moreira ha llegado a Mar del Plata por primera vez y desde mañana podrá charlar con los médicos, fomentistas y vecinos del barrio Santa Rita. «Queremos que vea que está en movimiento el programa, que las acciones sugeridas han sido implementadas, que conozca a la gente que trabaja todos los días y ver la compatibilidad y viabilidad entre lo proyectado y lo que sucede en la experiencia diaria», contó finalmente Alasino.
– La capital