Bariloche busca reactivar el puerto San Carlos

También el Ejecutivo tratará de licitar la administración de la isla Huemul. A fin de año llegará un catamarán para las excursiones a la zona lacustre del Huapi.

El puerto San Carlos, lejos de ser todavía la cabecera para las excursiones lacustres en el lago Nahuel Huapi, comienza a transitar el camino de la reactivación turística. Al menos, el secretario de gobierno de la municipalidad, Adolfo Fourés, afirmo que la voluntad política del Ejecutivo redobla sus apuestas en esta dirección a pesar de las críticas vertidas por el empresariado local.

En atención a ello, la dirección de Obras por Contrato presentará hoy a la secretaria de Gobierno la readecuación del contrato de concesión que tiene Emprendimientos Bariloche SA desde 1988. La propuesta, referida a la parte seca del puerto, reconoce entre otras cláusulas, que la empresa no cumplió con el contrato de concesión modificado en el año 1996 pero el municipio local tampoco garantizó, por circunstancias políticas y económicas, que el puerto San Carlos sea la cabecera del transporte lacustre. Porque los incumplimientos fueron cruzados se hará un borrón y cuenta nueva. «Comenzamos todo de vuelta», aseguró Fourés.

La concesionaria solicitó en estos días la autorización del ejecutivo municipal para iniciar las reparaciones que requiere el predio contiguo a la confitería Trentis, que sería habilitado como playa de estacionamiento. La readecuación de la situación contractual también considera necesario reparar la escollera y construir una bicisenda, entre otras obras. Cabe recordar que hacia fin de año llegaría al puerto el catamarán de la empresa Mares Sur, para 300 pasajeros, lo cual requeriría que el embarcadero mejore su penosa imagen.

Para complementar la reactivación del puerto, Fourés adelantó que tiene previsto la semana entrante presentar en una reunión de gabinete la posibilidad de licitar la isla Huemul, propiedad de la municipalidad, por espacio de siete años. En un principio la idea era adjudicar directamente la concesión de la isla a la cooperativa sin fines de lucro «Hecho en Bariloche», lo cual no se concretó ya que la institución no tiene los papeles de la personería jurídica en regla.

Esta es la razón por la cual ahora propone licitar y de este modo, facilitar de una vez la explotación turística de la isla. A titulo personal Fourés evaluó que «habría que revisar el plan de manejo a fin de que resulte más atractivo a la vista de los emprendimientos turísticos que existen sobre esta». La revisión del plan de manejo corresponderá al Concejo Municipal.

Cabe recordar que la reactivación de la excursión turística a la isla Huemul es un tema que Fourés viene prometiendo desde el 2002, pero nunca se avanzó. En diálogo con «Río Negro» empresarios coincidieron que la excursión es vital para reactivar el tránsito lacustre desde el embarcadero de esta ciudad.

– Río Negro