El intendente Raúl Podestá y su par electo Edgardo Sapag se sentaron ayer por primera vez a una mesa de diálogo en el marco del proceso de transición. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de establecer acuerdos para facilitar el traspaso del municipio previsto para el 2 de enero.
Con una «agenda abierta», Podestá y Sapag iniciaron la ronda de contactos que se extenderá más tarde hacia el Concejo Deliberante. La definición de un posible viaje en conjunto a Buenos Aires para gestionar el financiamientos de varias obras y el compromiso de parte de las autoridades actuales de no incrementar la planta permanente de personal asoman como dos ejes destacados del encuentro.
«Queremos facilitar el trabajo de la nueva administración respetando el juego democrático y la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 8 de julio» sostuvo Podestá.
El jefe comunal destacó que el diálogo con Sapag será a «agenda abierta» y dejó establecido que se abordarán todas las temáticas relacionadas con la gestión municipal. «Esta es la primera de una serie de reuniones que llevaremos adelante con los equipos técnicos del intendente electo con el objetivo central de acordar un período de transición ordenada» añadió Podestá.
Sapag, quien anunció que su gabinete recién se confirmará en setiembre, se mostró interesado en conocer a fondo la realidad de la comuna y aseguró sentirse «muy contento» ante la posibilidad de trabajar en conjunto con las autoridades actuales.
El tema presupuestario será uno de los puntos centrales del debate y en ese contexto Sapag anunció que pretende «abrir el diálogo con el actual Concejo Deliberante e incluir en la discusión a los próximos ediles». «El encuentro superó nuestras propias expectativas, encontramos una vocación absoluta para el diálogo de parte del intendente Podestá y esto sin dudas facilitará la transición» explicó ayer el diputado electo por el MPN y uno de los gestores del encuentro, Darío Mattio.
El legislador anticipó que Sapag y Podestá se pusieron de acuerdo en coordinar un posible viaje a Buenos Aires con la meta de acelerar la llegada de los recursos de financiamiento para obras fundamentales como la nueva terminal de ómnibus y la planta de cerámica. «También se acordó comenzar a trabajar en el diseño de la concesión directa a la Cooperativa de Energía Eléctrica para garantizar la prestación del servicio» concluyó Mattio.
– Río Negro