
Se trata del Seaways Pecos, el primer buque de gran porte que operará en las nuevas instalaciones de la operadora Oiltanking Ebytem.
El próximo lunes llegará el primer buque de gran porte a la nueva terminal de Puerto Rosales, operada por Oiltanking Ebytem, en la provincia de Buenos Aires, que exportará petróleo de Vaca Muerta hacia los Estados Unidos. Se trata del Seaways Pecos, un barco tipo Suezmax de 275 metros de eslora y 48 metros de manga, que marcará el inicio formal de las operaciones ampliadas del muelle bonaerense.
El buque, de bandera de las Islas Marshall y operado por la naviera estadounidense International Seaways, tiene una capacidad total de carga de aproximadamente 1 millón de barriles de petróleo crudo, equivalente a casi 158.000 toneladas de peso muerto (DWT), según informó Argentports.com. Este volumen lo ubica entre los mayores buques que pueden transitar por el Canal de Suez, de ahí su clasificación como «Suezmax».
La llegada de este gigante representa un cambio de escala para la exportación de hidrocarburos argentinos, ya que permitirá el despacho directo de grandes volúmenes sin necesidad de trasbordos, lo cual redundará en una reducción de los costos logísticos y mejorará la competitividad del petróleo de Vaca Muerta.
Carga récord para el petróleo de Vaca Muerta
Fuentes vinculadas a las operaciones portuaria indican que el Seaways Pecos cargaría unas 114.000 toneladas de crudo NRN, término es una jerga utilizada en la industria para identificar el petróleo que llega por oleoducto desde la cuenca neuquina. Se tratará de una cifra récord para una carga individual de producción de Vaca Muerta. Será la primera vez que un tanquero de estas dimensiones opere en la flamante terminal bonaerense, inaugurada el mes pasado.
Con las nuevas obras, el puerto bahiense puede cargar buques Suezmax, petroleros de tamaño mediano, diseñados para transitar por el Canal de Suez. Su capacidad de carga oscila entre las 120.000 y 200.000 toneladas de peso muerto (TPM). Son más grandes que los buques Aframax, pero más pequeños que los VLCC (Very Large Crude Carriers) que amarrarán en Punta Colorada, el polo exportador que se construye en Río Negro.
Sin embargo, el buque de bandera de las Islas Marshall no podrá ser cargado en su totalidad, porque aun no se definió quién se hará a cargo del financiamiento del dragado del canal de acceso a Puerto Rosales, que hoy es de 13 metros, y que debería extenderse hasta los 20 metros para que los suezmax puedan ser cargados a tope. Se trata de una inversión de entre 80 y 100 millones de dólares.
La obra de Oiltanking
La empresa de capitales alemanes Otamerica, también conocida como Oiltanking Ebytem, inauguró el mes pasado el proyecto “Rosa Negra”, mediante el cual se incrementó la capacidad de almacenamiento y exportación de petróleo de Vaca Muerta a través del Atlántico. Con una inversión cercana a los USD 600 millones, la obra consolida a Puerto Rosales como el principal nodo de salida del crudo argentino hacia mercados internacionales, con el potencial de vender al exterior unos 300 mil barriles diarios y generar divisas por hasta USD 8.000 millones anuales, a medida que crezca la la producción neuquina.
La obra fue desarrollada en sinergia con la ampliación del sistema de oleoductos de Oldelval. Incluyó en su primera etapa la construcción de un nuevo muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques de hasta 160.000 toneladas, además de dos tanques de 50.000 m³, sistemas de bombeo, seguridad y control.
Las siguientes fases sumarán cuatro tanques más y una tercera posición de amarre, para llevar la capacidad total de almacenamiento a 780.000 m³, desde los 480.000 actuales.
Estas mejoras permitirán exportar hasta 44.000 m³ diarios y recibir hasta 86.000 m³ por día, lo que consolida a la terminal como pieza clave del midstream argentino. Hoy a la terminal bahiense llegan unos 60 mil m3 diarios de crudo, de los cuales 24 mil se destinan al mercado interno y se exportan 36 mil restantes, equivalentes a unos 226 mil barriles diarios