Un proyecto presentado por el PRO propone eliminar cinco tasas y reducir a la mitad el alumbrado porque asegura que hay una «doble imposición».
En los fundamentos del proyecto, la concejala explica que la eliminación de los artículos relacionados con la Contribución Especial por Pavimentos y Veredas, la Contribución de Mejoras por Obras Especiales y la Tasa por Servicios Varios, así como la reducción de la Tasa por Alumbrado y Señalización Luminosa, «responden a una necesidad imperiosa de evitar la doble imposición, ocurriendo la misma cuando un contribuyente es gravado repetidamente por el mismo beneficio o servicio, lo cual resulta en una carga fiscal desproporcionada y en detrimento de la justicia fiscal».
¿Qué es el plan «1.000 cuadras»?
En medio del freno a la obra pública por parte de Nación, Alak busca reeditar el plan «1.000 cuadras». Se trata de una política que llevó adelante en gestiones anteriores cuando las obras eran financiadas en cuotas por los vecinos. Al igual que en ese momento, el proyecto que espera ser aprobado el próximo jueves en el Concejo apela a la figura de «consorcios vecinales» previstos en la Ordenanza General N° 165 de la provincia para afrontar los trabajos con financiamiento de los platenses.
El proyecto apunta a llevar obras de infraestructura hidráulica en siete barrios específicos –Los Hornos, Villa Elisa, San Carlos, Tolosa, Gonnet, City Bell y Villa Elvira-, donde si bien ya cuentan con servicios básicos -como agua, cloacas, gas y luz-, faltan obras que mejoren la infraestructura y, en especial, el escurrimiento de las aguas en el contexto actual de eventos climáticos de alta intensidad.
Entre las tareas enumeradas en el proyecto de ordenanza están cordón cuneta, capa asfáltica, arbolado urbano y luminarias. Y, entre los cambios que fueron sumados tras el debate en comisión conjunta de Hacienda y Obras Públicas, está la reparación de veredas en el casco fundacional. Es decir que podrán arreglarse con el consentimiento de los vecinos y los costos serán recuperados por la Comuna como contribución de mejoras.
Una decisión de los vecinos
¿Cómo se definirá si las obras se realizan o no? El Artículo 3° del proyecto que se tratará el jueves responde, precisamente, a esa pregunta: «Cualquiera sea la modalidad de ejecución de obra electa por el Departamento Ejecutivo, nunca deberá contar con más del treinta por ciento (30%) de oposiciones de los beneficiarios de la misma», establece el escrito. Es decir, que el 70% de los vecinos deben estar de acuerdo, de lo contrario las obras no podrán realizarse
