Modelo chileno, shock y comercio internacional: la hoja de ruta que Milei le vendió a los empresarios

El candidato libertario expuso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción; planteó cambio o estabilización y apuntó contra la obra pública

Marcos Pereda, presidente del(Cicyp) y Javier Milei.

El candidato a presidente Javier Milei llegó este mediodía al Hotel Alvear para reunirse con empresarios. A pocos días del balotaje, el libertario trató de convencer de su programa al círculo rojo.

En la breve introducción, el presidente del consejo y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda Born, pidió al que gane la elección que respete la Constitución Nacional. También reclamó la independencia de poderes.

El candidato de La Libertad Avanza (LLA) planteó cambio o continuidad. Además, destacó que el verdadero salto al vacío es seguir por el camino actual. “Seguir el modelo corrupto o abrazar los valores morales”, señaló frente a los popes de la industria argentina. El modelo chileno, la crítica a la obra pública y la explicación del comercio exterior llegaron después.

Milei se sentó en la mesa principal y luego le tocó responder las preguntas que preparó el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). Pereda explicó que las mismas cinco preguntas se confeccionaron para ambos candidatos. Cabe destacar que Sergio Massa se reunirá mañana.

Javier Milei

En la primera instancia, le juntaron tres preguntas en una en la que se le consultó cómo salir de la inflación, deuda, emisión, entre otros puntos. El libertario comenzó su respuesta con la descripción de que Argentina está en la “peor” crisis de la historia. Luego hizo un comentario sobre la realidad del país.

Seguido de eso puntualizó que uno de los problemas es el cepo. “Despierten. No se dejen robar”, le dijo a los principales empresarios del país. Atentamente, debajo del escenario, lo escuchaban Mario Grinman (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Eduardo Eurnekian (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de la Construcción), Eduardo Macchiavello (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos), Rubén Cherñajovsky (Grupo Newsan S.A.), Alfredo Gusmán (Industrias Químicas y Mineras Timbó),  Martín Cabrales (Cabrales S.A.), entre otros.

Milei insistió con que los mejores números del campo que se esperan no alcanzan frente al escenario que deberá atravesar, en caso de ganar, a partir del 11 de diciembre. Frente a eso adelantó: “El shock es la solución. En este sentido, agregó que el rebote de la economía se va a dar por la estabilización.

Otra de las inquietudes que le planteó el círculo rojo fue la infraestructura del país. El libertario automáticamente atacó a la obra pública y aseguró que van a seguir el modelo chileno.

“Es mentira que la obra pública genera empleo”, respondió mientras los referentes de la Cámara Argentina de la Construcción seguían su relato. Luego insistió con el potencial del sector privado para cubrir estas obras.

También disparó dardos para empresarios y funcionarios: “Es un modelo no apto para corruptos”. En esta respuesta también mencionó que Argentina tiene menos del 20 % de sus rutas con pavimento.

Luego, llegó uno de los ejes que genera preocupación en los exportadores: las relaciones comerciales internacionales. Milei aclaró que el privado va a poder seguir exportando sin problemas.

“Separo la parte diplomática, de la comercial. Queremos libre comercio”, aclaró. Al tiempo, que manifestó que estará del lado de Estados Unidos y de Israel y no será de aliado de estados comunistas como China y Brasil.

También cuestionó el Mercosur y destacó: “Falló”. En este punto revalorizó la propuesta de Paraguay y Uruguay para modificar este bloque comercial, por último, señaló: “Los privados pueden hacer lo que se les dé la gana. Pueden comercializar con China o Brasil, pero no quiere decir que voy a ser aliado”.

Mañana será el turno de Sergio Massa. El candidato oficialista recibirá las mismas preguntas por parte del empresariado de cara a la última jornada proselitista, antes de que comience la veda electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *