Neuquén – La herencia y las estrategias de Figueroa

Por Redacción Diariamente Neuquén

En medio de este presente tan intenso, producto de la cuenta regresiva hacia el balotaje y de otros asuntos que hacen a la cotidianeidad, hay un tema del que poco se habla: la herencia que recibirá el gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa. Se sabe que muy a pesar de las producciones récord de petróleo y gas, hay cuestiones por resolver y que varias de ellas se han complicado en esta suerte de vacío, producto de la inacción (en ciertas áreas) del gobierno que se marcha. A un mes del cambio de gobierno, los servicios han declinado eficacia. Se nota, es inocultable. Y el telón de fondo no ha cambiado: pese a las bonanzas gasíferas y petroleras, el índice de pobreza es el 34 por ciento, en Neuquén.

Durante una muy reciente exposición que el ministro de Economía, Guillermo Pons, realizó en la Legislatura -con motivo del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024- la realidad o parte de ella quedó sobre la mesa. Dijo que Neuquén es una provincia “en desarrollo” y que no puede esperar a que su caja se consolide, para resolver con recursos propios “la demanda social” de servicios, obras e infraestructura, para afrontar el crecimiento poblacional.

En su diatriba señaló que el Estado neuquino debe recurrir a “herramientas financieras” para afrontar situaciones emergentes, como el déficit del Instituto de Seguridad Social (ISSN) y el pago de vencimientos de bonos, herramientas sobre las que de hecho ha trabajado la gestión actual, gestora también de las urgencias.

Del mismo modo, advirtió que, a raíz de las actualizaciones salariales según los índices de inflación, se han visto permanentemente incrementadas las partidas en personal. Dijo, con todas las letras, que los aumentos por IPC llevaron a la provincia «a un estrés financiero”.

Los desafíos son grandes. Pero también son conocidos por quienes asumirán el 10 de diciembre y han comenzado a trabajar en ello, ni bien ganaron los comicios de abril. Figueroa y sus equipos valoran los resultados de un proceso de transición que permitió realizar exitosas gestiones frente a organismos de crédito; y trabajan junto a los jefes comunales (en funciones y electos) en los que serán los primeros pasos del nuevo modelo de gestión, que viene con directrices inspiradas en el federalismo y la eficiencia, según se indicó.

El futuro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, fue muy claro al respecto. “Vamos a hacer un gobierno en red, donde las definiciones, proyectos y presupuestos van a surgir de estas mesas de trabajo”, dijo. Y agregó: “Estamos trabajando en una propuesta de gobierno federal e integral para cada uno de los municipios”. “Hemos logrado conformar un gran equipo”, sostuvo y explicó que gracias a esta estrategia el nuevo gobierno no arrancará de cero, sino “con un trabajo realizado y eso nos brinda una gran ventaja”. Esta metodología de trabajo es novedosa y no tiene precedentes.

Vaticinar lo que va a venir es imposible. Máxime cuando el futuro del país se debate entre dos modelos tan distintos entre sí, como los que proponen Sergio Massa y Javier Milei, quien dijo que en caso de ser presidente privatizará YPF y venderá Vaca Muerta. De lo que no hay dudas es que Figueroa y equipo supieron cómo utilizar el largo trecho entre las provinciales y el cambio de gobierno, para tornarlo provechoso.

Durante todos estos meses, el gobernador electo no sólo fortaleció su musculatura política y amplió su espacio, sino que además gestionó tanto a nivel nacional como internacional. En el interior neuquino piden agua (literal). Y su viaje a Israel, para para conocer las tecnologías más avanzadas, es claro ejemplo de que ya trabaja en la búsqueda de soluciones. Esto, más el programa de gobierno, la regionalización y la obligación autoimpuesta de llevar adelante una administración prolija, rigurosa y eficiente de los recursos del Estado, genera expectativas en un contexto nacional, por ahora indescifrable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *