Milei en Rosario: de ganar en las Paso a triunfar solo en una seccional en las generales

La base del triunfo del peronismo este domingo en Rosario se cimentó en un resurgir del voto hacia ese espacio político en la zona sur de la ciudad y la recuperación de sitios clave del macrocentro. La Libertad Avanza, en tanto, que había ganado en las Paso, sólo pudo alzarse con la victoria en los barrios que engloba la seccional 17º, en la zona noroeste de la ciudad, entre los que se cuentan Hostal del Sol, San Eduardo, Aldea, Fisherton y 7 de Septiembre.
Mapa del voto rosarino seccional por seccional y el crecimiento de Sergio Massa

Ahora bien, a la hora de elegir presidente, Unión por la Patria recuperó bastiones históricos como Domingo Matheu, la Guardia, Las Heras, Roque Sáenz Peña, Saladillo, 17 de Agosto y La Granada en la zona sur, y hasta le arrebató a la colación de Juntos por el Cambio barrios del macrocentro como Refinería.

Así, el sector político ligado al macrismo que el domingo pasado impulsó la candidatura de Patricia Bullrich como presidenta solo logró el triunfo en las seccionales más céntricas de la ciudad y que engloba prácticamente a los barrios que se encuentran dentro de los bulevares.

El resto de la ciudad, a excepción de la seccional 17º, quedó en manos de Unión por la Patria, que recuperó también los barrios La Florida, Cerámica, Sarmiento y Lisandro de la Torre en la zona norte y Antártida Argentina y Fisherton R en el oeste y noroeste.

Esta última zona de la ciudad, en tanto, fue el único enclave en donde la fuerza política que lidera Javier Milei, La Libertad Avanza, pudo hacer pie. Si bien en las Paso a presidente Milei había sido el más votado, ahora todo cambio. Es más, para alzarse con el triunfo en la seccional 17 no le sobró mucho, allí logró la victoria con el 31 por ciento de los votos seguido muy de cerca por un virtual empate técnico entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, ambos con el 30 por ciento de los sufragios.

En cifras concretas, en el único sector de la ciudad donde ganó Milei esa victoria se debió a la suma de 9.356 voluntades, contra 8.854 de Juntos por el Cambio y 8.812 de Unión por la Patria.

Juntos por el Cambio logró la victoria este domingo en 8 de las 22 seccionales. Unión por la Patria, en tanto, lo hizo en 13 y Milei se quedó solo con una.

Lo que viene

Los próximos días serán clave para ver cómo se posicionan las distintas alianzas políticas de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre. Massa y Milei deberán seducir a los votantes de Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Quienes se encolumnaban detrás de Bullrich deberán tomar sus definiciones. Por lo pronto, el Pro santafesino se reunirá este martes para comenzar a definir un nuevo rumbo. Mientras tanto, sus aliados radicales aún no se han pronunciado. Pullaro, gobernador electo, solo se limitó a felicitar a Massa por la elección del domingo pero evitó ir más allá, a pesar de que hace algunas semanas había dicho que ante un eventual escenario de balotaje, como el que ahora se plasmará, votaría a Milei.

Desde el lado del socialismo, en tanto, que en las elecciones fueron junto a Schiaretti, las primeras señales ya las dio el mismo domingo quien resultó electo diputado nacional por ese espacio, Esteban Paulón. “Claramente estamos con la unidad nacional que propone Massa y no con Milei”, dijo en declaraciones a la prensa.

Por su parte, Bregman subrayó que “está claro que Massa y Milei no son lo mismo” en lo que ya se interpretó como un guiño hacia el candidato de Unión por la Patria en el próximo balotaje.

Y en la coalición que lidera el intendente Javkin, por ahora reina el silencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *