En Anquincila, el fiscal federal Gómez dio un taller antiminero

ACOMPAÑARON HUGO ÁVILA Y RODOLFO SANTILLÁN
También estuvo el párroco, Juan Marcos, ya que la Parroquia Inmaculada Concepción y la Pastoral Social Diocesana, junto a la comunidad ancasteña, eran los que invitaban a la charla. Semanas atrás la asamblea «Ancasti por la vida» expresó su preocupación por las exploraciones litíferas de una empresa que pertene el empresario y exministro menemista, José Luis Manzano.

«Agradezco a toda la comunidad por la invitación y me comprometo a seguir luchando para evitar la explotación de litio en roca en Catamarca», expresó Ávila en sus redes sociales.

En el taller, Gómez dio detalles sobre cómo pedir un informe de impacto ambiental, cómo recoger pruebas ante un delito ambiental y cómo realizar una denuncia penal ante un delito de estas características. En sus redes sociales, el fiscal compartió imágenes en las que identificó «zonas prohibidas para hacer minería de acuerdo a la Ley Nacional de Bosques Nativos», sobre las cuales había marcados varios pedidos de exploración de minería de litio.

Semanas atrás, el desembarco de las empresas del exministro Manzano en Ancasti para explotar litio generó preocupación en el este catamarqueño, algo que blanqueó el propio intendente Santillán, al sostener que «no hay consenso de los pobladores» y adelantó que ningún proyecto minero avanzará si no consigue la licencia social.

Manzano cuenta con la empresa Integra Capital, con la que es socio de Latin Resources «para explotar en forma conjunta las 70.000 hectáreas de Catamarca Lithium, en la provincia homónima en la Argentina», según informó semanas atrás el portal Desarrollo Energético

EL ANCASTI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *