Inicia la formación para los monitoreos participativos

El objetivo es dotar de conocimientos y herramientas a miembros de comunidades locales para que participen de manera activa y consciente en los procesos de monitoreo ambiental en la Puna salteña, donde se desarrolla la minería.

«La iniciativa se enmarca en la decisión de afianzar el control y la transparencia de la actividad minera en la provincia como un paso más que refuerza la Resolución Nº 04/18 puesta en vigencia por la autoridad minera. Dicha norma establece la obligatoriedad de las empresas mineras que realicen actividades de exploración avanzada y otros estadios posteriores, a realizar, por lo menos una vez al año, un monitoreo ambiental participativo, incluyendo a miembros de las comunidades vecinas a las áreas de influencia», señalaron en un comunicado del Gobierno provincial.

Capacitación en las comunidades del departamento Los Andes

De acuerdo a lo previsto, miembros de la Unsa capacitarán a miembros de las comunidades pertenecientes a las distintas localidades del departamento Los Andes, para que participen activamente en los procesos de control. Esta acción está comprendida en uno de los ejes estratégicos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030. Asimismo brinda respuesta a la demanda de las comunidades interesadas en adquirir capacidades para un mayor entendimiento del procedimiento de esta actividad y poder contribuir al cuidado y preservación de su entorno.

El programa de capacitación integral se diseñó para que los observadores locales adquieran habilidades y conocimientos esenciales para comprender y abordar eficazmente una evaluación crítica de la situación ambiental, interpretar indicadores claves, y llevar a cabo la toma de muestras y su posterior manejo de manera adecuada y segura. Además, se les enseñará a identificar la calidad del agua y el manejo de residuos peligrosos, a través de su participación activa en los procesos de monitoreo ambiental.

Contribución

La formación también estará dirigida a que puedan contribuir de manera efectiva en reuniones de coordinación y en la documentación de acciones realizadas, lo que fortalecerá la comunicación y la coordinación en el proceso de monitoreo. Todo esto se realizará con estrategias didácticas participativas y acorde a un cronograma establecido.

Cronograma

Las capacitaciones inician el martes próximo, de 9 a 12, en el Centro de Formación Profesional de San Antonio de los Cobres. Continúan en Santa Rosa de los Pastos Grandes, el miércoles siguiente. El jueves será el turno de Tolar Grande. El viernes en Olacapato. Y el sábado, la actividad se realizará en la escuela primaria de la localidad Estación Salar de Pocitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *