
El intendente de Tres de Febrero explicó cómo se puede fomentar la actividad privada en los municipios.
Cómo impulsar el crecimiento de las PyMEs argentinas
En la charla, Valenzuela planteó cuál debe ser el modelo aplicado a nivel municipal para impulsar la actividad privada.
«Muchas veces, las PyMEs no logran conseguir mano de obra capacitada y sufren por la falta de cultura del trabajo en Argentina, Hay que trabajar en todo eso», ilustró el representante de Juntos por el Cambio.
«Podemos ayudar en que haya crecimiento, desarrollo productivo, más empresas, mayor empleo y mejor competitividad, para que las empresas puedan exportar», afirmó al respecto.
Y aclaró: «Toda esa hoja de ruta no depende solo de lo nacional. Los municipios pueden descontar impuestos a las PyMEs».
El camino de salida para las PYMES
Según Valenzuela, «no podés matar con la tasa municipal porque las PyMEs no son un mecanismo de recaudación».
«A su vez, hay que ayudar a las empresas en cuanto a la formación de sus empleados. Desarrollamos junto a los sindicatos y las firmas privadas un programa de capacitaciones en base a lo que es necesario», mencionó el intendente.
«Mucha gente se ha capacitado con los cursos municipales y hoy fabrican los jeans que venden las grandes marcas en los shoppings más importantes», describió.
«Luego de prácticas teóricas y luego prácticas, logramos que las personas puedan tener una certificación y obtener empleo en una PyMEs para manejar autoelevadores», puntualizó el jefe comunal.
Y recordó: «Los municipios estamos cerca de las PyMEs y reconocemos sus necesidades».
Por otra parte, habló de la necesidad de contar con un Parque Industrial de Tres de Febrero totalmente operativo.
«Hay gente de la política en Tres de Febrero que no quiere que el Parque Industrial del municipio los hagamos nosotros. Por eso nos pusieron palos en la rueda», reconoció Valenzuela.
«Necesitamos de la Nación para poner un marcha un proyecto hermoso que ocupa 100 hectáreas de tierras federales», advirtió.
«Yo tengo el fideicomiso armado para que el Parque sea mixto y se pueda desarrollar la actividad privada en ese espacio», remarcó el intendente, al respecto.
Sobre lo que puede pasar en las próximas elecciones presidenciales, el intendente subrayó: «La sociedad está cansada de la mala política porque no produce resultados y no le sirve a la gente. Hay que ver cómo se canaliza eso el 22 de octubre».
«Para arreglar el país no hay que romperlo. Hay que trabajar sobre reformas con diálogo y nuevas ideas», concluyó