Patricia Bullrich planteó un mecanismo para tener «retenciones cero» desde el primer día

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio anticipó que presentarán un plan para la eliminación total de los derechos de exportación; también rechazó la dolarización de la economía

En el Congreso de Coninagro, Patricia Bullrich, candidata a presidente de Juntos por el Cambio, anunció un mecanismo para eliminar las retenciones desde un eventual primer día de Gobierno.

Patricia Bullrich sobre retenciones

Bullrich señaló que tiene un equipo de economistas que estudian desde hace seis meses los derechos de exportación: «Tenemos una idea muy clara, con mecanismos que vamos a ir explicando, para poder plantear desde el día cero retenciones cero», adelantó.

Al mismo tiempo, aclaró que se elaborará un mecanismo de retención con una parte del dinero que se recauda: «Va a ser un crédito a futuro. Va a ser plata de la gente, del productor. Eliminamos las retenciones y pasan a ser un ahorro del productor, mientras bajamos los gastos del Estado, tenemos que bajar 2 puntos del PBI». «Ya no va a ser una retención, va a ser un ahorro que luego lo van a poder usar», agregó sobre la propuesta que presentarán con más detalle al campo.

También apuntó a una «tasa de sustitución» de los derechos de exportación a partir de determinados mecanismos que van a plantear en los próximos días.

 

Bullrich nombró un cambio de retenciones por Ganancias en el primer año: «Creemos que la tasa de sustitución está clara. Si nosotros liberamos los derechos de exportación el campo va a crecer en 60.000 empleos y al 12 o 15% por año. Ese crecimiento exponencial nos trae la tasa de sustitución más cerca». 

«De acá al 2030, sin retenciones Argentina tiene un crecimiento del 50% en el conjunto de sus economías. Si nosotros retrasamos y vamos lentamente sacando las retenciones nos perdemos ese crecimiento, que sería solo del 6%. Si crecemos solo el 6% nuestros vecinos van a seguir creciendo más. Nos vamos a jugar esa partida. Estamos convencidos», ratificó.

También señaló el combo de sacar el cepo, generar contratos en dólares y en pesos, exportaciones sin límites y bajar impuestos improductivos, que son más de 160: «Significa que el Estado va a tener que hacer un gran esfuerzo. Para poder mandar todo el dinero de gastos estatales para los verdaderos dueños».

«Si sacamos los derechos de exportación y le damos capacidad de inversión a los productores vamos a lograr comenzar a tener procesos de agregación de valor y mejor utilización de las capacidades que tenemos», remarcó como plan para «pasar de la supervivencia al desarrollo».

«Vamos a presentar un presupuesto con déficit cero para bajar rápidamente la inflación que nos mata y nos genera incertidumbre. Vamos a eliminar todas las restricciones a la exportación. Vamos a avanzar en acuerdos de libre comercio, además de terminar con el de la Unión Europea, para comerciar sin aranceles. 

«Creemos que el Mercosur es una vía que nos permite vender y comerciar. Creemos que Brasil es un socio estratégico más allá de quién sea el Presidente», aclaró.

También planteó que seguirá existiendo el peso: «No creemos en la dolarización». Aunque aclaró que si habrá una economía bimonetaria, con la posibilidad de pactar contratos en dólares y transacciones en otras monedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *