
“Las dos provincias tenemos la crisis de infraestructura; todo lo que ingresa y todo lo que sale de Vaca Muerta pasa por Río Negro, las rutas están colapasadas y destruidas por eso hoy tenemos serias dificultades. Es necesario discutir todo lo que es infraestructura”, agregó.
Consideró que “cuando hablamos de posibilidades, de crecimiento, de generación de nuevos puestos de trabajo, de exportaciones, tenemos que pensar que en la micro, en el lugar donde se desarrolla toda la actividad, esto genera impactos y estos impactos hay que preverlos también si no queremos después llegar tarde cuando tengamos los conflictos”.
Y remarcó que “en los últimos dos años, hemos llevado adelante una serie de audiencias públicas que validan y que le dan licencia social a los proyectos. Considero que es más sano y que da mucha más previsibilidad jurídica”.
Por último aseguró: “Estamos absolutamente convencidos de las posibilidades del litoral marítimo de Río Negro, así como va a ser la salida de Vaca Muerta Sur de YPF, también tenemos las condiciones por la conectividad, por lo que significa la zona, la disponibilidad de tierras y nuestro mar. Creemos que somos más competitivos que el puerto de Bahía Blanca y en este aspecto también vamos a hacer desde la promoción de impuestos y desde la erradicación de las plantas todos los esfuerzos como provincia para que nuestro mar sirva, ya sea en gas como en petróleo, como factor exportador de la cuenca neuquina”.
LMN +E