
¿Cómo está trabajando el segmento de Banca Empresas?
En el Banco Macro estamos muy focalizados en el segmento de Banca Empresas, muy atentos a lo que está pasando, en tres grandes sectores. El primero es todo lo que es la minería, especialmente litio y cobre, en todo lo que es Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan, creemos que va a ser uno de los pilares importantes que ayudará a salir a la economía argentina adelante. En ese segmento estamos poniendo muchísimo foco, no solo a las grandes empresas que están trayendo inversiones a la Argentina, sino a toda la cadena de valor. Empresas medianas y pymes que se están aggiornando para el nivel de actividad que se les avecina. Entonces la función de Banca Empresas, es asistir generalmente a esta empresa pequeña que tiene menos espalda financiera o a la mediana que le cuesta un poco más acceder a financiamiento y a tasas lógicas de mercado.
¿Cuáles son los otros dos?
El otro sector es el petróleo y el gas, una industria que obviamente es muy pujante, que a raíz de la finalización del gasoducto ha tomado un ritmo un poco más fuerte para el bien de la Argentina, para que deje de usar dólares para pagar importación de energía y podamos tener de alguna manera en el mediano plazo algún superávit de dólares en ese segmento. Estamos ayudando también a toda la cadena de valor de lo que mueve un YPF o un grupo como Bulgheroni o multinacionales como Chevron. Y el tercero y es el sector que siempre da una mano importantísima al país que es el agro, más allá de la sequía que sufrimos todos en el 2022. Ahí está Banco Macro para ayudar a financiar los insumos, los alquileres de campo, la adquisición de maquinaria. Así que de esos tres grandes sectores, donde le estamos poniendo muchísimo foco.
¿Cómo están trabajando ustedes en un sector que va a necesitar una red extensa de proveedores?
Nosotros hablamos mucho no solo de brindarle productos tradicionales bancarios, sino agregarle valor a nuestras visitas a los clientes, darles asesoramiento, visitando los clientes y los potenciales clientes del banco que van a aparecer a raíz de toda esta movida importantísima que hay atrás de la minería en Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan. Esas charlas que nosotros tenemos estando muy cerca de los clientes, es donde los asesoramos. Y ahí le damos cierta certidumbre, inclusive, lo ayudamos con un producto muy innovador que tiene Banco Macro, que es, a través de una aplicación digital, el descuento de la factura electrónica o el descuento del cheque. Ya hoy hay una pyme que está empezando a trabajar con la minería, vamos a poner el caso de Salta como ejemplo, y tiene un cheque a 60 días o una factura a 90 días de un gran cliente y que es cliente Banco Macro y nosotros se lo podemos descontar a esa factura o ese cheque a través de una aplicación digital. Esto habla un poco de la eficiencia y lo que está también trabajando Banco Macro en dejar de vender solo productos tradicionales y vender o brindar información online en real time, para la toma de decisiones. Estamos poniendo un foco especial justamente para ayudar a las empresas más chicas y medianas a abastecer a todos los servicios que le van a tener que brindar a las grandes empresas que se establecieron ahí con el tema específicamente del litio.
¿Cuáles son las consultas que más reciben dentro de Banca Empresas?
Uno de los temas centrales que nos consultan mucho es si el banco tiene alguna plataforma de cobranzas que les permita tener información online de qué cliente está pagando y no tener que andar transportando dinero de un lado para el otro. En eso hoy en día Banco Macro tiene un producto que se llama Macro Soluciones, que es todo un set de cobranzas que adaptamos a las necesidades del cliente que está funcionando muy, muy bien. El otro tema es el de las importaciones. A veces estas empresas que se están preparando para abastecer a la minería necesitan comprar maquinarias, equipos, a veces tecnologías, servicios. Y bueno, todos sabemos lo cambiante que está hoy el tema de comercio exterior en lo que hace a importaciones. Los clientes te preguntan: ¿lo puedo importar? ¿Cuánto me puede tardar esta maquinaria a Salta para empezar a operar y empezar a facturar? ¿Qué papel necesito presentar en el banco, en la aduana, etcétera? Ahí hay mucho asesoramiento a través de nuestro comercio exterior. La tercera es el financiamiento a corto y mediano plazo, que es lo que tiene el sistema bancario para ofrecer hoy, y los niveles de tasas. Estamos dando muchos volúmenes de las líneas de capital de trabajo, 180 días, 240 días, y a veces con estas tasas subsidiadas que el gobierno nos pide a los bancos que colaboremos, y eso, como son tasas reales negativas, son atractivas para los clientes, y ahí sí tenemos un volumen muy importante de transacciones ya realizadas.
¿Cómo transitaron el tema de la sequía?
Es muy buena pregunta. Lamentablemente, todos la hemos sufrido y el gobierno ha sufrido el menor ingreso de divisas. Ahora, cuando hablamos del sistema bancario y cómo ha impactado la sequía en nuestros clientes y por ende en nuestro portafolio o en la capacidad de repago de los clientes, tenemos que decir que el comportamiento de los clientes, los productores agropecuarios, ya sean chicos o medianos, ha sido muy buena. Con lo cual, eso llevó a que no haya una gran preocupación del sistema bancario, acá ya no te hablo solo de Banco Macro sino te hablo del sistema, que nos permite estar muy bien preparados para apoyar de vuelta estas campañas que ya están arrancando. Y ahí ya estamos desembolsando préstamos nuevos, para financiar alquileres de campos, insumos, laboreos, etc. Sí fue negativo, lamentablemente, para el país. A nivel de la cartera de crédito la hemos transitado, te diría que bastante bien.
Macro siempre tuvo muy presente la innovación, ¿cómo avanzó el banco en ese punto?
Dentro del banco, el sector casi más relevante es el de innovación digital. No solo para el segmento de Banca Empresas, sino todo el segmento también de individuos, donde se ha invertido muchísimo dinero en seguir mejorando tanto el home banking de empresas como el de individuos. Por otro lado, todo lo que yo te digo de lo que es la cobranza de los clientes. En eso el banco ha invertido muchísimo, es un producto que está funcionando muy bien, estamos ofreciendo a todos los clientes a que se acerquen a las sucursales o que charlen con sus oficiales de cuenta que tienen asignado para preguntar sobre este producto específico, así que muchísimos focos, ya te diría que no es lo que se viene sino lo que está entre nosotros