Alberto Carloccia: «El sector minero aurífero argentino necesita ser escuchado y respaldado para seguir adelante»

El gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Patagonia Gold, expuso durante la Expo Arminera, que se desarrolla en Buenos Aires. Allí habló sobre la importancia de apoyar al sector minero argentino y se refirió a la oportunidad de desarrollar varios proyectos mineros en torno al oro para dar cabida a pymes y empresas mineras y hacer crecer el sector.

Por La Opinión Austral | 

En el marco de la tercera jornada de la Expo Arminera que se desarrolla en la Rural, de Buenos Aires, disertó Alberto Carlocchia, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Patagonia Gold, quien alzó la voz para pedir que se le dé una oportunidad al sector minero.

“Todos hablan de minería y no hablan mal. Se habla de las ventajas para el país. La minería nos da la oportunidad de posicionarnos como país. Es altamente probable que esto sea por la crisis económica y la sequía que tuvimos durante este año”, sostuvo Carlocchia en el bloque “Desarrollo de la minería en Latinoamérica – desafíos y potencial desde el sector empresarial” del panel “Claves para comprender la actualidad minera en Argentina y Latinoamérica”.Para el gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Patagonia Gold, la minería es la oportunidad de diversificar aún más las actividades económicas del país. “Creo que hay un proceso de maduración donde todos sabemos que no estamos en condiciones de desprestigiar este tipo de actividad económica en Argentina”, aseveró.

En este sentido, Carlocchia manifestó que la oportunidad que se le presenta al país tiene un correlato y que tiene que ver con qué “el Gobierno de Nación nos preste atención”.

Asimismo señaló que él elige creer en Argentina, pero también que «hay que levantar la voz por un sector que necesita ser escuchado, que por más que tiene minas de oro, no es todopoderoso y necesita tener el apoyo para poder seguir adelante».

«No es una crítica, es una denuncia de la realidad y es un clamor de decir, señores, hace mucho que estamos diciendo que eso es parte de la solución. Parte de la solución para buscar el equipo conjunto con autoridades nacionales, autoridades provinciales, del sindicato, que están todos dispuestos a acompañar a buscar una solución al sector. Solución que tiene que pasar por una estrategia y una clarificación lógica al posicionamiento de una industria que le ha dado muchísimo a la Argentina y que le puede seguir dando muchísimo a la Argentina», enfatizó.Y agregó que «tenemos oportunidades de un montón, de decenas de proyectos, a lo largo y a lo ancho de las provincias mineras auríferas, en lo que le podemos dar cabida a pymes mineras, pequeñas y medianas empresas mineras para que puedan insertarse en un sector tan competitivo como este».

«Busquemos como fomentar, como podemos atraer, esa inversión que nos va a dar vida hasta tanto encontremos otro cerro negro».

Por ultimo, señaló que «el sector le ha dado muchísimo al país, a las regiones, a las provincias. Los números de San Juan o de Santa Cruz lo dicen… estamos felices, bregamos por, queremos, necesitamos el desarrollo del litio, queremos el desarrollo del cobre, que nos van a posicionar en un lugar en un ránking mundial con un potencial enorme, son ventanas de oportunidades». Sin embargo pidió que no se olviden del oro: «el oro nos dio muchísimo, nos está dando todavía un nivel de exportación increíble para la posibilidad del sector»

«Elijo creer, elijo saber que con ese optimismo y esa persistencia que tenemos los mineros, en algún momento vamos a lograr muchas cosas más grandes», cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *