
El objetivo de fortalecer el vínculo con los proveedores
Asimismo, cuestionó cómo el artículo 21 de esa ley pone en jaque la actividad de los actores locales. “Los proveedores siempre marcamos que nunca se tomó bien el artículo 21. Ningún proveedor quiere que se importe a arancel cero una máquina gigante, pero sí pedimos que exista una competencia leal”, subrayó.
Baglietto puso de ejemplo que hay compañías que venden determinados productos que son fabricados con insumos importados que tienen arancel cero. “Eso va en detrimento de la industria local. Tenemos que encontrar el camino para que no golpee los proveedores locales porque sino vamos por el camino equivocado”, afirmó.
Gómez Bello coincidió con esta mirada y sostuvo que se debe pensar en mejorar la Ley de Inversiones Mineras. Ese objetivo solo se cumplirá con una industria fuerte. “Si logramos ponernos de acuerdo, la minería podría poner al país dos o tres escalones arriba en el mundo”, subrayó.
En este sentido, Sampalione destacó que las inversiones mineras “son negocios a muy largo plazo» y que todo factor político económico del país “impacta de lleno en los proyectos”. “Es necesario la previsibilidad. Estamos hablando de inversiones de muy largo plazo. Cualquier factor que interfiera hace que el futuro se retrotraiga un poco más”, aseveró.
Asimismo, valoró que no es un tema menor que la minería esté en agenda. “Venimos en el último año hablamos de los ejes de la economía para el desarrollo del país. Hay que pensar cómo la minería puede ser parte de ese desarrollo”, subrayó la gerente de relaciones externas de Newmont Argentina.
Asimismo, Vizental destacó que hay dos proyectos de litio en producción y se espera sumar otros dos más a las iniciativas de exploración que tiene el país. “Tenemos una oportunidad en el futuro. La perspectiva es muy alentadora, pero en Argentina existe el riesgo constante y la oportunidad. Necesitamos reglas claras, articulación de lo público y privado y un diálogo constante”, aseveró.
La industria tiene buenas perspectivas al 2030, pero todo escenario está sujeto a las variables macroeconómicas. Los actores del sector esperan que las reglas de juego no se cambien de la noche a la mañana y que prevalezca el sentido común.