
Los rosarinos abonan hasta 4 veces más los alimentos. Así lo reveló un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came)
Los dos puntas. El informe de Came, deja en evidencia la marcada brecha entre el productor y el consumidor.
Mientras los argentinos aún digieren el 8,4 por ciento que arrojó el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para abril con una inflación interanual del 108,8 por ciento, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) difundió este domingo el Indice de Precios en Origen y Destino (Ipod) a partir de datos aportados por todas las economías regionales del país. El dato es lapidario: el mes pasado, los precios de los agroalimentos se incrementaron casi cuatro veces desde el campo a las góndolas. Es decir, que los consumidores pagaron 3,9 pesos por cada 1 peso que recibió el productor. Y eso se siente en los comercios rosarinos.
Lo preocupante es que, en promedio, la participación del productor en los precios de la venta final fue solo del 23 por ciento. Y dentro de este porcentaje, se puede desglosar que la mayor participación la tuvieron los productores de huevos, con el 52,9 por ciento, y la menor la obtuvieron los huerteros de limón, con el 5,9 por ciento.