En el 2023 se cumplen 25 años desde que Cerro Vanguardia produjo el primer doré sentando las bases para un nuevo horizonte industrial. En la actualidad, la producción de oro y plata del Macizo del Deseado es reconocida a nivel mundial. El futuro es el desafío.
En agosto próximo, la minería metalífera cumplirá 25 años de desarrollo ininterrumpido en el Macizo del Deseado, Santa Cruz llegó a este periodo de actividad industrial con viejos anhelos impulsado por Néstor Kirchner desde que en agosto 1998 se produjo el primer doré en Cerro Vanguardia en cercanías a Puerto San Julián dejando atrás su primer experiencia productiva centrada en el campo.

Estadísticas
Recientemente la Secretaría de Minería de la Nación a cargo de Fernanda Ávila elaboró el último informe mensual y ratificó que las comercializaciones metalíferas argentinas acumularon en el primer trimestre del presente año USD 753 millones. El oro registró una incidencia de USD 543 millones (5% del total); la plata, USD 199 millones (20% del total), y el resto de los metalíferos completaron USD 11 millones (1%). De esta manera, los metales son claves a la hora de analizar el rendimiento de este complejo exportador.
Recientemente, La Opinión Austral precisó que si bien este Estado concentra la mayor cantidad de empleo, con 9.258 puestos de trabajo de los 37.780 informados en el país, sus cifras a diciembre de este año reflejan un retroceso respecto de 2021. Casi el doble de los que presenta San Juan (5.064). A finales del año anterior, cuando los puestos de trabajo totales eran 34.611 en Argentina, en esta provincia la ocupación de mano de obra minera llegaba a 9.411.