YPF le sacó el cartel de “en venta” a la torre de Puerto Madero

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, confirmó que el desprendimiento de la emblemática sede ya no forma parte de los planes de la compañía. Explicó que la mejora de los ingresos en los últimos balances no justifican la venta por la que se esperaba recuadar más de 400 millones de dólares.

La torre se inauguró en la época de Repsol – YPF y tiene 33 pisos de altura. (Foto: gentileza)

POR VICTORIA TERZAGHI

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, reveló que ya no está en los planes de la petrolera vender el emblemático edificio de Puerto Madero.

La denominada Torre Pelli, por el arquitecto que la diseñó, se ubica en el corazón de Puerto Madero, en Macacha Güemes 515, y fue puesta en venta por la cúpula de YPF a fines del 2020, en plena pandemia y cuando la petrolera cerró el balance del año con pérdidas netas por nada menos que 1.098 millones de dólares.

Pero esos tiempos parecen haber cambiado y el actual CEO de YPF, Pablo Iuliano, confirmó a Energía On que le sacó el cartel de en venta a la torre, que entre otras cosas implicaba que tuviera que buscarse un nuevo despacho.

«Esos proyectos se pensaron en algún momento de la historia, pos pandemia, cuando la compañía venía de perder 80.000 millones de pesos. La verdad que no tenía sentido tener edificios que valían cientos de millones de dólares cuando no teníamos dinero para pagarle a nuestros proveedores», explicó Iuliano.

Pero detalló que el escenario cambió. «Después del excelente trabajo que hicimos en los últimos tres años, esa situación quedó en el pasado y no está ni en proyectos«, aseguró el CEO de YPF.

La emblemática torre diseñada por César Pelli se inauguró en 2008 en la época en la que Repsol conducía a la petrolera y en ese momento tuvo un costo de construcción mucho menor al precio del cartel que buscaba la compañía, ya que fue de 135 millones de dólares.

El plan de achique se había puesto en marcha en 2020 cuando la petrolera de mayoría estatal vendió otra de sus sedes porteñas, la denominada Torre Blanca, de Tucumán 744. Esa transacción se selló por 30 milones de dólares en noviembre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *