
Apuesta a sostener el crecimiento del sector.
La minería en Salta se consolidó en los últimos años como una de las principales actividades productivas con mayor potencial para el desarrollo socioeconómico. La actividad se concentra mayormente en el departamento Los Andes, situado hacia el oeste, que es también el segundo departamento más grande de la provincia.
En los últimos cinco años la minería de la provincia fue in crescendo, sus salares con vastas reservas de litio atrajeron capitales internacionales que apostaron a Salta para desarrollar proyectos de litio. Este mineral es muy codiciado para impulsar la electromovilidad y contribuir de esta manera a la transición energética necesaria para un planeta sustentable y sostenible.
La minería posibilitó traccionar la cadena de valor del litio, el desarrollo de proveedores locales y contribuir al bienestar de las comunidades que habitan en las zonas de influencia.
Salta fomenta la actividad minera de la provincia dentro de un marco de políticas claras y estables que promueven las inversiones y aseguran el respeto al ambiente y las comunidades.
Crecen las exportaciones
En 2022 la minería arrojó cifras récord en exportación a nivel nacional, alcanzando los 3.857 millones de dólares.
Del total exportado por la minería en diciembre, el 98% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca.
En diciembre la minería explicó el 71,2% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los 12 meses de 2022 este porcentaje alcanzó el 70,8%.
Salta aporta un 28,3% y acumuló en 2022 US$ 295 millones en exportaciones mineras, incrementando un 33% su registro.
Aumentó un 35% la producción de oro, esto significó que el metal se ubicó segundo, solo por detrás del maíz en grano. Entre los dos representan el 36% de las exportaciones de la provincia.
Los minerales salteños se exportaron a 44 países del mundo, entre ellos Brasil, Estados Unidos, Alemania, India, China, Bangladesh.