
Se extrajeron 315.340 barriles, lo que supone un aumento interanual de casi 24%. La Amarga Chica, Sierras Blancas, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sureste fueron las áreas más activas.
Esta semana, con la inauguración del oleoducto Sierras Blancas (Neuquén) – Allen (Río Negro), que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación, la provincia del Neuquén volvió a marcar el camino hacia el autoabastecimiento energético que necesita el país.
En el acto, Gutiérrez subrayó que “si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, en 2022 hubiésemos tenido la pérdida de 20.300 millones de dólares para comprar energía en el exterior”. Mientras que, a lo largo de este año, “los argentinos vamos a ahorrar cerca de 22 mil millones de dólares a partir de haber hecho realidad Vaca Muerta”.
En cuanto al gas, la producción neuquina de enero fue de 81,24 millones de metros cúbicos por día, alcanzando un incremento de 0,75 por ciento con respecto a diciembre y de 0,66% en comparación con enero de 2022. Los mayores incrementos de producción se registraron en las áreas de Sierra Chata, La Ribera Bloque I, La Calera y Loma La Lata-Sierra Barrosa.
En enero, la participación del no convencional sobre el total del petróleo producido fue del 91,17 por ciento, mientras que en el gas el 82 por ciento fue no convencional.
La Mañana de Neuquén. Más Energía