El contexto mundial pone al país como destino principal de inversiones mineras, de cara a una nueva edición del PDAC, la feria minera más importante a nivel global. A nivel local, preocupan algunas complicaciones para producir oro y plata y cuestiones fiscales.
La Opinión Austral
Por Sabrina Pont
En la escena global, Argentina sostiene una posición privilegiada. Para que se concreten los compromisos mundiales con la disminución de las emisiones de carbono, que impulsan la electromovilidad y la transición energética, son imprescindibles ciertos minerales. Dos de los protagonistas serán el litio y el cobre y la cartera de proyectos de Argentina, según la Secretaría de Minería de la Nación, incluye 38 proyectos avanzados de litio, de los cuales al menos dos se pondrán en producción durante este año, y unos 20 pórfidos de cobre en diversas etapas, más de la mitad ubicados en la provincia de San Juan.
Se estima que el litio y el cobre serán las estrellas a promocionar por el país en Canadá
Sin embargo, referentes y empresarios advierten que los riesgos de que no se concreten las proyecciones que el sector estima están “adentro”: por un lado, preocupa la reciente Resolución 15/23 del Ministerio de Economía, que quita reintegros para el litio y a todos los productos con litio. En el mismo sentido, encendió una alerta la ley que promulgó La Rioja sobre el litio, que a entender de los mineros “frena el desarrollo en su región y daña la confianza del sector en su conjunto, ya que genera temor de que este tipo de medidas pueda replicarse en otras zonas del país”.
Oro y plata
Las empresas productoras de oro y plata, que siguen sosteniendo casi el 80% de las exportaciones mineras del país, están atravesando una particular ecuación económica que pone en peligro la capacidad productiva hacia 2023: por un lado, la inflación en el dólar internacional influye en las fluctuaciones de los precios de los metales, y por otro lado, la distorsión cambiaria argentina, ya que las mineras exportan con la referencia del dólar oficial, pero los costos de los insumos y servicios locales se pagan con la referencia del dólar blue.
Las dificultades en países mineros de la región le otorgan ventajas a Argentina
En rigor, el sector minero rechaza cualquier esquema de retenciones que se le pretenda aplicar y, aunque la medida no fue pensada para el oro -que por el momento tiene prevista las retenciones hasta fines de 2023 como parte de una extensión de la Ley de Solidaridad-, las empresas que tienen en producción sus proyectos advirtieron que existe mucha incertidumbre.
De esta forma, el empresariado minero volvió a plantear que el gran desafío en la Argentina “sigue siendo la necesidad de contar con un contexto de reglas claras y un marco estable de certezas”